Saltar al contenido

Estación zombie: un viaje claustrofóbico

13

fan e1551214493659

La fórmula “zombie” en el cine y la literatura se ha desgastado a más no poder, seres humanos infectados con ojos blancos, desaliñados, agresivos y con sed de carne humana se han presentado en infinidad de veces en las pantallas.

Cada cinta nueva que pretende tocar el tema, retoma la clave e intenta forzadamente agregar variables pensando que la esencia está en las criaturas y no en la historia.

Estación zombie revive efectivamente la fórmula, pero a diferencia de muchas otras que se enfocan en querer mostrar lo repugnante de los infectados, lleva al espectador por las vías de un ascenso dramático, manejado de una manera creativa.

1093709_294941

Películas como Soy leyenda, Exterminio, Rec, Guerra mundial z, etc. han agregado características a los infectados como súper velocidad, sentidos agudizados, vulnerabilidad a algún elemento, entre otras. Estacion zombie no se queda atrás y convierte a los infectados en seres súper veloces y con una vista y oído bastante desarrollados.

Si te gustan las historias de zombies te recomiendo que te atrevas a subir a este tren que te llevará por un camino turbulento, lleno de acción, tensión y suspenso.

El tema tan repetitivo y lleno de clichés no merman la cinta, sus cambios y giros de tuerca mantienen al espectador en su asiento con la duda en la cabeza: qué viene después?

Se destaca el guion que funciona de una manera efectiva y justifica de forma natural cada situación sin dejar huecos, y el ritmo narrativo jamás desciende.

Un terrible virus se ha esparcido por todo Corea del Sur, infectando a todo el que se cruce en su paso. La reacción solo toma algunos segundos y en poco tiempo, cientos de personas son atacadas. Gong Yoo interpreta a Seok-woo, un padre descuidado, quien pondrá todo de su parte para salvar a su pequeña hija Soo-an (Kim Su-an). Las motivaciones para argumentar la presencia de Soo-an y su papá dentro de la historia son sencillas: la pequeña cumple años y como regalo le demanda a su padre que la lleve a Busan a visitar a su mamá.

Tan pronto como abordan el tren, cosas extrañas comienzan a pasar en el interior, una vez que dan la señal de salida, no habrá escapatoria.

Seok-woo busca a la pequeña Soo-an que se ha movido de su asiento. En un vagón se encuentra con un tipo duro llamado Dong-seok Ma (Sang Hwa) y su esposa embarazada Yu-mi Jung (Sung Gyeong). Las cosas se salen de control rápidamente y entre furgón y furgón solo hay una puerta de cristal que  separa a los infectados de los sobrevivientes.

Nadie entiende qué pasa, pero su instinto de salir ilesos es lo que los mantiene luchando.

1estacionzombie_foto

Las motivaciones de los personajes se muestran de una manera natural; Dong-seok solo piensa  en salvar a su esposa, pero también se encarga de ayudar a quien lo necesite, mientras Seok-woo trata de salvar a su hija y a sí mismo a costa de cualquiera. Pero en el camino, la curva dramática de Seok-woo cambia significativamente y termina en un cierre heróico

Una esperanza representada por la mujer embarazada y la niña, mantienen atento al espectador, e incluso se vuelve partícipe al querer salvarlas.

Los giros de tuerca no anticipan ni predicen la siguiente escena, toman en curva la atención de la audiencia y así consigue que generar emociones opuestas en el público. El final es memorable, gracias a un montaje planeado precisamente para generar tensión y al mismo tiempo minimizarla.

Otro punto a su favor son las secuencias de acción que generan una inevitable claustrofobia y estrés, la velocidad y la coreografía son planeadas minuciosamente, el ritmo que emerge de ellas se mantiene hasta el final; así es como Estación zombie te tendrá aferrado a tu asiento.

Fan Valdés

Pedagoga de formación pero cineasta por convicción, artista plástica en el tiempo libre.

Deja un comentario