Los zombies y la navidad llegan a la cartelera de cine

A continuación te recomiendo algunos estrenos que llamaron mi atención, espero que también llamen la tuya, ya que hay de todo un poco.
En estas fechas navideñas no podía faltar una película relacionada a ello, como Fiesta de navidad en la oficina (Josh Gordon, Will Speck) una comedia protagonizada por Jennifer Aniston. El elenco es muy amplio y lo venden como muy “bueno”, pero las críticas nos dicen que deja mucho que desear.
Por el trailer, podemos decir que es interesante y divertida. Los miembros de una empresa deciden realizar una fiesta navideña, “la mejor de la historia”, para impresionar a un cliente potencial y así salvar sus empleos. Se ha comentado que conforme avanza la historia, ésta se olvida de ser divertida.
Cuando hablamos de zombies se nos viene casi siempre a la mente la serie The walking dead, pero también hay diversos filmes sobre ellos, de gran calidad y otros que no se salvan de casi nada, como Guerra mundial Z (Marc Forster, 2013).
Estación zombie: tren a Busán ( Yeon Sang-ho) es una película realizada en Corea del Sur, la cual contiene diversas escenas de acción y demasiado suspenso. Nos relata la historia de un hombre y su pequeña hija, quien decide darle como regalo de cumpleaños una visita hasta la casa de su madre, sin saber que la ciudad está en estado de emergencia. Al abordar el tren comenzará la supervivencia y la lucha para no ser infestados.
El fin del sueño americano es el debut como director del escocés Ewan McGregor. El contexto de un padre de familia, un hombre intachable con una vida estable, cambia cuando su hija Marry es acusada de un terrible crimen. El padre debe de empezar por aceptar la idea de que su hija es alguien capaz de desarrollar ideales y creencias ajenas a las suyas. Las criticas hablan muy bien de la historia y del elenco.
¿Qué no haríamos por alguno de nuestros seres queridos? Un monstruo de mil cabezas (Rodrigo Plá) es una película mexicana, la cual nos hace ver lo que una esposa y madre puede hacer para salvar la vida de su marido, quien está enfermo de cáncer. Uno de los problemas a los que se enfrenta Lorena (la esposa) es cuando su aseguradora le niega el tratamiento que puede salvar a su esposo; tal hecho la convierte en una persona con mucha ira.
No podíamos dejar de lado a Stanley Kubrick en nuestra recomendación, por eso te invitamos a que te des una vuelta a la Cineteca y aprecies las obras de este gran cineasta. Dr. Insólito o Cómo aprendí a no preocuparme y amar la bomba, es su séptima película, la cual después de cuatro décadas sigue sorprendiendo al espectador. Basada en la novela de Peter George, la adaptación cinematográfica es muy destacada; sus metáforas sexuales y un oscuro pesimismo reflejan la fragilidad del hombre frente a la fugacidad de la tecnología.
Espero que hayas podido elegir y nos cuentes en la semana qué tal te parecieron.
Categorías