Cuando John Lennon dejó la música por el cine

Por: Rodrigo Gutiérrez González
Tras cuatro años de arduo trabajo con éxitos musicales, giras y multitudes tras de ellos, The Beatles deciden darse un descanso en agosto de 1966. Durante los escasos dos meses de vacaciones, la banda toma rumbos diferentes, sin aclarar si estarían o no separándose.
Paul McCartney viaja junto con el productor de la banda, George Martín, a Estados Unidos para realizar la banda sonora de la película Luna de miel en familia; George Harrison parte a la India para perfeccionar su forma de tocar el sitar, bajo la tutela del músico hindú, Ravi Shanka; y Ringo Starr dedica su tiempo a pasar más horas con su esposa e hijo.
Mientas, John Lennon, en medio de una crisis marital con su esposa Cinthia, deprimido por su vida Beatle e incluso subido de peso, acompaña al director británico Richard Lester a Almería, España a filmar How I Won The War
Lennon siempre tuvo en la cabeza el cine, desde su pubertad, cuando visitaba los cinemas para ver alguna cinta protagonizada por Elvis Presley. Incluso, ya en la cima, John persuadió al manager de la banda, Brian Epstein, para que The Beatles realizara alguna película. Por lo que llamó a Richard Lester, quien aceptó en dirigir dos largometrajes para el cuarteto: A hard day’s night en 1964 y Help! en 1965.
Con el antecedente laboral y la buena relación entre Lennon y Lester, éste lo invitó a colaborar en el filme en España, el cual es la adaptación de una novela de Patrick Ryan que refleja la creciente preocupación por la guerra de Vietnam en la década de los sesenta. Es una sátira bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial sobre un grupo de militares que construyen un campo de criquet a unos cuantos metros de las líneas enemigas.
El filme se estrenó sin pena ni gloría, aun con la publicidad de la aparición del líder de la banda del momento (que no pasó de los diez minutos.) Sin embargo, la película, así como el pasó de John Lennon, dejaron huella en Almería. Un ejemplo claro es la Casa del Cine, un museo dedicado a los trabajos que la provincia costera española ha dado a la industria cinematográfica. Tiene como sede la casa Cortijo Romero, donde Lennon residió durante las grabaciones en España; también cuenta con una exposición permanente entorno a su estancia.
Asimismo, How I Won the War inspiró una película argentiba del 2013 llamada Vivir es fácil con los ojos cerrados¸ la cual trata sobre la historia real de Juan Carrión Gañán, un profesor de inglés que, al enterarse de las grabaciones del filme bélico, viaja a Almería para conocer a Lennon.
Durante las seis semanas en las que estuvo en el país ibérico, a más de dos mil kilómetros de su fría y nublada Inglaterra, agobiado por sus problemas personales y con la incertidumbre de si la banda, su banda, seguiría junta, Lennon apostó por la nostalgia y la soledad de las bellas costas españolas de Almería, para recordar su infancia y aquel lugar donde solía jugar. Por lo que tomó su guitarra y un magnetofón portátil para grabar una versión esplendorosa de lo que sería una de las canciones más emblemáticas, no sólo de The Beatles, sino de la música en sí: Strawberry Fields Forever.
Categorías