Where to invade next: la consagración del genio

Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, el factor dominante de la sociedad actual.
–Isaac Asimov
Hay que enunciarlo pronto, Michael Moore es un genio. El experimentado realizador norteamericano abre una vez más la llaga estadounidense, en esta ocasión Where to invade next (2016) aborda diferentes temas a partir de una premisa básica: las características invasiones del vecino país. El director hace gala de algo que a otros les toma muchísimo y algunos jamás alcanzan, manipula al público a placer. A pesar de su veteranía, Moore está en plenitud de facultades.
Con el paso de los años, el cineasta consolidó un estilo dentro y fuera de la pantalla. Destacan sus debates en programas de televisión y foros de carácter político en donde promueve la igualdad en los derechos del autoproclamado americano. Sin embargo, la mejor exposición de sus ideas se encuentra en los seis documentales que conforman una filmografía crítica, que le ha valido la Palma de oro en Cannes por Farenheit 9/11 y el Óscar por Masacre en Columbine, en donde además ofreció un discurso memorable.
Quienes conozcan la obra de Michael encontrarán en la película una repetición de la fórmula, pero ahora perfeccionada. La secuencia inicial hace gala del humor de Moore, navega en un buque de guerra bandera en mano con un discurso bélico y noble. Su misión: viajar por Europa y África para robar las mejores ideas en materia de salud, economía, educación etc. Y llevarlas a su nación.
A través del viaje, el espectador acompaña al protagonista (el mismo director) quien se entrevista con presidentes, policías, presidiarios, directivos y hasta niños. Aquí destaca la elección de los personajes. Si algo sobresale en el cine del documentalista es su capacidad para mostrar los matices de sus entrevistados, todo con el afán de contextualizar al público. El sentido de la travesía subyace en el cambio, Moore desea modificar la situación actual que se vive en Estados Unidos, ante la controversia electoral, él demuestra que no es ni republicano ni demócrata, es un patriota.
Del ejercicio fílmico busca ofrecer una respuesta; que valdría no sólo para su país, éstas tienen cabida en diferentes naciones. Sin querer queriendo Moore otorga una obra vital ante la decadencia progresiva en la que estamos inmersos.
A nivel técnico, lo plausible es el montaje cuya base es el contraste. La música va en una dirección mientras las imágenes se oponen. Esto genera incomodidad ante ciertos temas y comedia en otros. La sátira sirve para atenuar la transición de algún asunto de la realidad a la ficción, aquí se utiliza magistralmente, aunque en este caso, no hay transición, sólo reflejo.
Para finalizar, Moore se entrevista con la primer presidenta de la historia: en Islandia. Y ofrece un gran discurso a favor de la mujer, de las líderes que cambian constantemente el devenir de la sociedad global. A través de él, emerge un alegato preciso y bien argumentado sobre lo que podría ser el feminismo, alejado de las radicales y vulgares feminazis (que se han ganado a pulso dicho eufemismo). Where tu invade next, es un documental necesario por su profundidad política. Que puede disfrutar absolutamente cualquier espectador y que además es la muestra de la capacidad narrativa de Michael Moore quien a sus 62 años se ha ganado un lugar en el olimpo cinematográfico.
Gerardo Herrera
Guionista, cofundador y editor de Zoom F7
Categorías