Stephen King más allá del terror: otras películas basadas en su obra

Por: Leslie Valle (@sirenamacarena)
La carrera de Stephen King despuntó en 1974 y rápidamente ganó el reconocimiento de la crítica debido a su estilo para convencer que lo terrorífico, inverosímil y absurdo realmente puede donde sea y a quien sea. Aunque pareciese que todo en sus obras son eventos sobrenaturales o seres paranormales, las temáticas van mucho más allá. Aquí cinco ejemplos que lo demuestran.
1. Dolores Claiborne / Eclipse total (Taylor Hackford, 1995)
Quizá es uno de los filmes menos conocidos basados en la obra del escritor, ya que es un novela atípica: no tiene capítulos y no incluye separación alguna entre secciones o párrafos, y mucho menos está dotada de elementos sobrenaturales o fantasmagóricos.
Está protagonizada por Dolores Claiborne (Kathy Bates), ama de llaves en el típico Maine y quien es acusada de asesinar a su adinerada jefa. Dolores niega rotundamente su culpabilidad, pero durante el interrogatorio se desvela un secreto del pasado que pone en duda si ésta realmente es victimaria o víctima.
2. The Shawshank Redemption / Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)
Basada en la novela corta Rita Hayworth y la redención de Shawshank, se trata de una historia con una visión optimista de la vida y a pesar de ser condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa y el amante de ésta, Andrew Dufresne (Tim Robbins) aprende a sobrellevar su estancia en la cárcel de la mejor manera posible: ayudando a los demás. Ahí conoce a “Red” Redding (Morgan Freeman) quien se convierte en su mejor amigo; después de varios años, Andy decide que su vida en ese lugar debe terminar y lleva a cabo lo que nunca nadie esperó de él.
3. The green mile / Milagros inesperados (Frank Darabont, 1999)
Una cinta sobre primeras impresiones, discriminación y momentos equivocados. En un Estados Unidos acorralado por la Gran Depresión, el peor castigo para los criminales se halla al final de aquel pasillo llamado la Milla Verde: la silla eléctrica, donde el encargado de vigilar tan acogedor lugar es Paul Edgecomb (Tom Hanks).
Entre los presos se encuentra John Coffey (Michael Clarke Duncan), acusado de asesinar brutalmente a un par de gemelas. John destaca por su gran tamaño y corpulencia, pero demuestra el carácter y personalidad de un niño pequeño. Coffey posee un don que enseñará a Edgecomb que los milagros sí existen, incluso en los lugares menos sospechados.
4. Misery (Rob Reiner, 1990)
¿Hasta dónde es capaz de llegar una mujer por ver cumplido lo que tanto anhela, y más cuando está junto al hombre que tanto ama y admira?
Es considerada una de las mejores adaptaciones de la obra de King y da vida a una de las mujeres más despiadadas y terribles en la historia del cine: Annie Wilkes (Kathy Bates), quien es fanática de Paul Sheldon —el escritor de su novela favorita—. Debido a un accidente los destinos de ambos coinciden, Annie aprovecha la ocasión para atrapar al herido escritor y obligarlo a tomar una decisión: morir o dejar que el personaje principal de su novela viva. Todo ello crea un ambiente claustrofóbico que pone los pelos de punta, viendo cómo una obsesión puede eclipsar al amor y la razón hasta llegar a un punto que parece no tener retorno.
5. Stand by me / Cuenta conmigo (Rob Reiner, 1986)
Basada en la novela The body (El Cuerpo), parece ser el mejor ejemplo de que Stephen King no sólo es un autor de género, sino un escritor en toda la extensión de la palabra.
Alejada completamente del terror y del suspenso, la película es un recuerdo de Gordie Lachance (Will Wheaton) que al leer una nota en el periódico, revive la mayor aventura que tuvo en compañía de su fiel grupo de amigos: actuar como detectives para encontrar a un niño desaparecido y así lograr su sueño de aparecer en televisión.
Sin duda es un cuadro sumamente verosímil, auténtico y enternecedor de lo que son los problemas familiares, la verdadera amistad y la diversión infantil.
Categorías