Saltar al contenido

World Press Photo 2016: Captura el momento exacto

wold press photo 2016
160218121850_world_press_photos_2015_950x633_sergiotapiro_nocredit
“El poder de la naturaleza” de Sergio Tapiro

Por: Leslie Valle

 

“Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes”.

Diane Arbus

Hay veces en que la belleza, la crueldad y el dolor, son tan grandes que ni con todas las palabras podrían describirse; por ello existe la imagen: para capturar esos momentos exactos en que los hechos nos sobrepasan.

En su edición 2016 el World Press Photo —concurso de fotoperiodismo más importante internacionalmente— llega nuevamente al museo Franz Mayer para exhibir el trabajo de los ganadores, los cuales fueron seleccionados de entre 82,951 fotografías capturadas por 5,775 fotógrafos provenientes de 128 diferentes naciones.

wpp2
“La Maya Tradition” de Daniel Ochoa de Olza

Una muestra fotográfica en la que se exponen situaciones tan renombradas —los refugiados— y también las que se prefieren ignorar y ocultar —las violaciones sexuales y abusos por parte del ejército—.Cada una de estas fotografías es el reflejo de la sociedad, de sus problemas políticos, culturales y étnicos; pero también de aquellos aspectos positivos de la misma, como los deportes y la naturaleza.

El mayor premio lo ganó el australiano Warren Richardson con su fotografía titulada Hope for a New Life, en la que se aprecia a dos migrantes que pasan a un bebé a través de un alambre de púas en la frontera entre Hungría y Serbia.

12
“Hope for a New Life” por Warren Richardson

Entre los ganadores también destacan dos mexicanos: Anuar Patjane con sus Ballenas que susurran y Sergio Tapiro con una fotografía del volcán de colima titulada El poder de la naturaleza; quienes fueron galardonados con el segundo y tercer lugar respectivamente en la categoría de Naturaleza.

Un gran serie de imágenes que demuestran que lo más importante no es la cámara sino el ojo, logrando que las personas “generen recuerdos; incluso si aún no los han vivido” (Hersson Piratoba).

La muestra permanecerá hasta el 25 de septiembre en el museo Franz Mayer, ubicado en Av. Hidalgo 45, Cuauhtémoc, C.P. 6050, Ciudad de México.

Localidades:

$45 entrada general; $25 estudiantes y maestros; y entrada gratuita a miembros del ICOM, afiliados, adultos mayores de 60 años y niños menores de 12 años.

 

Deja un comentario