Saltar al contenido

The shallows: suspenso en el mar

the sha

fan e1551214493659

En la filmografía de Jaume Collet Serra encontramos un pasado desafortunado, experimentó  con La casa de cera (2005) que por la participación de parís Hilton sabemos que es mala y lo que le sigue; pero se recuperó dirigiendo La huérfana (2009), película de suspense con giros de tuerca atractivos y un ambiente estresante, la cual debes ver para conocer un poco del manejo de la tensión en este realizador.

Ahora Collet Serra no deja el género que ha ido mejorando. Lo maneja con dinamismo, en su narrativa logra tensar, hacer dudar a la audiencia, y sentir el fuerte palpitar del corazón así como el cosquilleo de la adrenalina al correr por la venas.

miedo profundo poster

El poster no nos invita mucho a mirar el filme; al saber que se trata de un tiburón asesino rehuimos porque “ya lo hemos visto” gracias a Spielberg, quien hace ya cuatro décadas puso la vara muy alta con el blockbuster que nos mantuvo hundidos en nuestros asientos : Jaws (1975).

Filmada en las paradisiacas playas de Australia, Collet reunió a un elenco pequeño protagonizado por Blake Livey (Nancy),  una interpretación digna de aplaudirse. Todo pasa en una isla sin nombre en algún lugar remoto de México, ahí Nancy enfrentará una amenaza en medio de la nada,  a merced de un entorno hostil y vacío. Tiene poco tiempo para salvarse, y tal vez toda posibilidad se encuentre en su contra. Ahí, en las aguas poco profundas pero peligrosas encontramos a uno de los peores y más letales antagonistas; tiene aletas, branquias, tres hileras de afilados dientes y quiere comer humanos.

El declive físico y emocional que sufre la protagonista aumenta en su lucha por la supervivencia, sus motivaciones externas son naturales: la familia, el retorno a casa, sin duda todo un reto actoral que resuelve eficazmente. The shallows me remonta al trabajo de uno de los realizadores más importantes en las últimas décadas, al inglés Dany Boyle con la ganadora del premio de la Academia: 127 horas (2010). En ésta, todo funciona de manera efectiva con un solo protagonista, un antagonista y una misión de sobrevivencia; la audiencia llega a preguntarse ¿qué haría yo en ese momento? ¿Cómo sobreviviría?

Tras el primer ataque, Nancy se queda varada en medio de la nada a lado de una curiosa compañera: una gaviota también víctima del monstruo del mar, ambas se encuentran en una cuerda floja y varios intentos de sobrevivir se verán frustrados.

the_sha-640x400

Con un guion sencillo y una compleja realización debido a las condiciones ambientales se logra un buen ejercicio cinematográfico. Los tres actos llegan en buen tiempo, y a pesar de que el primero es predecible, la trama va sorprendiéndote con cada decisión tomada.

El sonido es un maravilloso reforzador que acompaña cada sensación de sobresalto, es una constante suma a la narrativa y complementa las imágenes con los cambios de ambiente, los movimientos debajo del agua, el viento, las gaviotas y el vibrar del perseguidor.

La cinta cojea en algunos puntos mínimos. Primero: la realidad y el mundo planteado en un inicio se tambalea cuando nos enseña directo en la pantalla al tiburón, pues la digitalización y los efectos visuales son fácilmente identificables, lo cual contribuye a que se pierda un poco de credibilidad.

Otro punto en contra es que parece que el tiburón es una especie de sociópata, psicópata, sañoso que ha ideado un plan perfecto para acabar con la protagonista. Y lo que no puede faltar: cae una vez más en los clichés del mexicano estereotipado.

Fan Valdés

Pedagoga de formación pero cineasta por convicción, artista plástica en el tiempo libre.

Categorías

Crítica

Un comentario sobre "The shallows: suspenso en el mar" Deja un comentario

Deja un comentario