Saltar al contenido

Dory, un personaje inolvidable

buscando a dory 1

Por: Edgar Campos 

Cuando se sabe que Pixar y Disney, dos de los más grandes estudios de animación, colaborarán para realizar una película, se puede entender que es sinónimo de garantía, y Buscando a Dory no es la excepción. La historia inicia cuando la pequeña Dory bebé, que sufre de pérdida de memoria a corto plazo, se separa de sus padres por un pequeño incidente y descuido al jugar a las escondidillas. Es entonces cuando Dory emprende una búsqueda incesante por encontrar a su familia y su hogar que poco a poco irá olvidando.

La conexión entre la cinta estrenada en 2003, Buscando a Nemo, y la película de la que hoy hablamos, se da cuando la pequeña pez cirujano choca con Marlin, quien junto con Dory comienza la desesperada búsqueda de su hijo Nemo.

La premisa de Buscando a Dory se desenvuelve un año después de aquella travesía por el océano, vista en Buscando a Nemo. Tras escuchar y regresar a lugares que en su infancia fueron importantes, Dory empieza a experimentar flashbacks y a recordar información que hacen que desee encontrar a sus padres.

Bajo el lema de “Nadaremos, nadaremos”, esta nueva entrega nos sumerge en las profundidades del océano con los ya conocidos Marlin, Nemo y Dory, además de nuevos personajes como Destiny, Hank y Bailey que imprimen un toque maravilloso de comicidad y empatía que al instante los vuelve memorables.

Pese a que no supera lo hecho en Buscando a Nemo en términos de originalidad,  Dory es un personaje que, sin lugar a dudas, merecía su propia película. Sobre todo para explicar y entender el por qué de su tan singular forma de ser que encantó a chicos y grandes.

Es de las mejores opciones que hay en cartelera actualmente. Se trata de una montaña rusa de emociones capaz de provocar en el espectador: risas, lágrimas, angustia, felicidad, sorpresa y mucho más. Además, transmite agradablemente mensajes como la amistad, el enfrentar de los miedos, la familia y la importancia de los momentos espontáneos que se resume en la frase: ¿qué haría Dory?

Buscando a Dory es capaz de unir a generaciones que recién se involucran con Dory, Nemo y Marlin con aquellos que crecieron junto a ellos y después de 13 años vuelven a ver en acción a sus peces favoritos.

Recomiendo quedarse en la sala hasta que pasen todos los créditos. La espera valdrá la pena pues contiene una escena post-créditos bastante graciosa que te hará recordar a unos viejos conocidos que aparecieron en Buscando a Nemo.

Para quienes no han visto este spin-off, les espera una entrega muy bien realizada y familiar.

Deja un comentario