Antonio Reynoso: archivo de un cinefotógrafo

Por: Leslie Valle
Todo buen cinefotógrafo debe saber poner sus ojos al servicio de las ideas de otros y eso es algo que, sin duda, Antonio Reynoso supo hacer, pero imprimiendo siempre su sello personal en cada imagen.
Antonio Reynoso nació en Toluca, Estado de México, en el año de 1923 y tuvo una formación artística que se vería reflejada en su obra fotográfica, ya que su manejo de luces y contrastes era excepcional: sabía hacer gritar a las luces pero también creaba un silencio abismal entre las sombras. Por ello su producción es clave para ejemplificar la transición que hubo entre los fotógrafos del siglo XIX y XX.
A lo largo de su trabajo resaltan las enseñanzas de Manuel Álvarez Bravo y ciertas similitudes con Henri Cartier-Bresson, pero es innegable su gran capacidad para generar las mejores imágenes con los mínimos recursos, logrando un realismo casi poético en metrajes como Fando y Lis, Tajimara, El despojo, entre muchos otros.
Es por ello que en la exposición Antonio Reynoso: archivo de un cinefotógrafo, se presentan todas las obsesiones visuales que éste tenía por el campo desfolklorizado, los umbrales, los desnudos y las mujeres; que sirvieron como puente para que varios artistas de la talla de Alejandro Jodorowsky, Juan José Gurrola y Juan Rulfo vieran hechas realidad sus ideas e historias.
Esta muestra es el resultado del Primer Seminario de Investigación y curaduría: tecnología, medios audiovisuales y experimentación artística del Centro de la Imagen —a través de dos colecciones principales: el Archivo Antonio Reynoso y la Filmoteca de la UNAM—; en la cual se busca enmendar todos los años en que Reynoso ha estado en el olvido.
El resultado es un compendio fotográfico y cinematográfico junto con documentos y testimonios del autor que estará disponible para todo público hasta el 31 de Agosto en el Centro de la Imagen, ubicado en la Plaza de la Ciudadela 2 en el Centro Histórico (a un costado del metro Balderas).
Horarios: miércoles a domingo de 12:00 a 19:00 horas.
Entrada libre.
Categorías