Saltar al contenido

¿Qué culpa tiene el espectador?

6c que culpa tiene el nino 9662

1463070648_430105_1463081393_noticia_fotograma

Por: JF Sebastian

Una de las preguntas que más discusiones provoca y genera más discrepancias entre los que dicen saber y los que de plano nada saben es ¿por qué son tan deficientes las películas mexicanas? No se me confundan, hay filmes que en las dos últimas décadas años valen por su calidad e incluso ya forman parte de una memoria colectiva como Sólo Con Tu Pareja (Alfonso Cuarón, 1991) y Amores Perros (Alejandro G. Iñárritu, 2000). También destacan producciones más recientes como Año bisiesto (Michael Rowe, 2010), La jaula de oro (Diego Quemada-Diez, 2013) y Las elegidas (David Pablos, 2015) las cuales nos recuerdan que los realizadores mexicanos tienen mucho que mostrar.

Pero en esta ocasión hablamos de aquellas que gozan de una gran cantidad de recursos en campañas de publicidad masivas y que llegan a las cadenas más grandes de exhibición, pero que no reparan en tener una apreciable propuesta en guion, fotografía o dirección,  lo cual reduce la calidad de la película a una palabra: patética.

que_culpa_tiene_el_nino-277653758-largeEsto nos lleva al más reciente título de Gustavo Loza, que en el pasado nos entregó filmes como Atlético San Pancho (2001) y Paradas Contínuas (2009) y ahora ¿Qué culpa tiene el niño? (2016), una comedia romántica que cuenta la historia de una mujer con posgrado, de una familia sumamente acomodada (reforzando el cliché de la familia de político, correcta y apegada a las más conservadoras tradiciones que dicta la sociedad).

Maru, o la niña fresa, interpretada por la encasillada actriz Karla Souza (quien solo logra una actuación decente fuera de este país) asiste a una boda en la playa, en donde el abuso de alcohol la hace tener relaciones sexuales quién sabe con quién y en la resaca, se da cuenta que está embarazada.

Entre la decisión de abortar o buscar quién es el padre, se encuentra que aquel joven con quien tuvo sexo es un adolescente de casi 20 años, con preparatoria trunca y un trabajo de repartidor de pizzas (con comercial incluido) que vive con su madre (soltera) en un complejo de departamentos. Como dicta el estereotipo de segregación de clases en México, la familia de él se podría describir cómo “Naca”. Ahora, la trama fluye en cómo tal personaje tratará de superar su condición económica y dar una vida digna tanto para quien considera su esposa, su futuro hijo y él mismo.

Hasta aquí todo se resume en estereotipos: la historia de ricos y pobres, con una protagonista perteneciente a una familia encabezada por un diputado que debe cuidar su imagen, ya que es año electoral. Así que la solución al conflicto principal es casar a Maru y Renato, y armar una fiesta lo más sencilla posible, pero el deseo de los nacos es la diversión y ridiculizar a los patrones. Así, la fórmula de Romeo y Julieta es llevada a la idiosincrasia estereotipada del México de hoy, adaptada a la pantalla grande para reforzar sus ideas, burlándose de la clase trabajadora y glorificando a la clase alta.

Henry-Cinemas-Que-culpa-tiene-el-nino-h

El filme carece de un guion sólido, ya que tanto el conflicto principal como el supuesto clímax y su resolución, quedan a deber; estos abismos se tratan de llenar con chistes sin sentido, diálogos innecesarios e historias paralelas que poco o nada aportan a la historia principal.

La dirección de actores adolece, ya que a Karla Souza se le percibe en el mismo papel que hizo para Nosotros los Nobles (Gary Alazraki, 2013); y en el caso de Ricardo Abarca, tenemos a un hombre almidonado, pero con muchas ganas de superarse.

pelicula-702x468

¿Qué culpa tiene el niño? es una película más en la larga lista de títulos que cada fin de semana nos ofrece la cartelera comercial, de esos palomeros para pasar el domingo. Sin embargo, al meditar su contexto derivan las siguientes cuestiones ¿es el cine que debemos tener como industria fílmica? ¿Por qué abundan este tipo de películas? ¿Qué se ofrece y que se consume cómo entretenimiento masivo? Las respuestas no se generarán rápidamente, pero es importante analizar hacia donde se dirige esta famélica cinematografía nacional.

Trailer

 

 

Deja un comentario