Una mirada a la Ciudad de las Montañas

Por: Leslie Valle
La ciudad donde vives te define; por ejemplo, yo vivo en la ciudad del ruido, la propaganda, el smog, el concreto; en la ciudad de los cerros, los tacaños y el cabrito. ¿Puedes adivinar quién soy, cómo soy?
Cada ciudad es diferente, pero al tener tantas características en común pierden su especificidad para convertirse en una gran metrópoli exactamente igual a las demás. El coleccionista regio Manuel Rivero eligió su ciudad natal para explicar este fenómeno; para ello reunió a un grupo de cinco fotógrafos —Eunice Adorno, Alejandro Cartagena, Adela Goldbard, Pablo López Luz y Gerardo Montiel Klint— quienes juntos dieron vida a La Ciudad de las Montañas.
Pero, ¿por qué elegir Monterrey? Porque es la ciudad más importante del norte de México y con su paisaje industrializado, rodeado de enormes cerros, y con su estilo estadounidense muy a la mexicana, se convierte en el perfecto paradigma de la cultura, el trabajo y la productividad: las particularidades de toda gran ciudad.

La Ciudad de las Montañas es un escenario donde la desigualdad, las fronteras, la lucha de poderes y la búsqueda de identidad convergen para conformar la realidad actual que se vive en el país; lo que lleva al espectador a cuestionarse sobre su verdadera naturaleza.
La exhibición muestra diversas miradas sobre una misma ciudad, haciendo reflexionar sobre lo diferente que es un lugar común desde la perspectiva de varios individuos, más allá de los estereotipos y trivialidades.
Y es que al paso del hombre la naturaleza perece, lo que, muchas veces, lleva a pensar que ésta y la cultura son enemigas; pero se tendría que considerar el porqué una se privilegia sobre la otra, ¿acaso no pueden ambas coexistir?
La exposición La Ciudad de las Montañas se presentará en el Centro de la Imagen (ubicado en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico) del 16 de marzo al 10 de julio. Horario: miércoles a domingo de 12:00 a 19:00 horas.
Entrada Libre.
Categorías