Saltar al contenido

La Cineteca Nacional dedica ciclo de cine a El Arte de la Música

unnamed 10

unnamed-10

La exposición El arte de la música, que alberga el Museo del Palacio de Bellas Artes, contará con un ciclo de cine en el que a través de una veintena de películas de diferentes épocas y nacionalidades se hará una revisión de la influencia de la música, también, en el arte cinematográfico.

Cineastas como Milos Forman, Federico Fellini, Bertrand Tavernier, Paul Leduc, Zbigniew Rybszynski, Jean Cocteau, Walter Ruttman y Vincent Minnelli, entre otros, tanto nacionales como extranjeros, han explorado los vínculos del arte visual con la música y la infinidad de escenas y emociones posibles de llevar a la pantalla grande.

ensayo-de-orquestaEl ciclo de cine El arte de la música se llevará a cabo del 12 al 24 de abril en la Cineteca Nacional, con funciones a las 20:00, y se replicará durante el mes de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de destacados especialistas del séptimo arte, quienes compartirán con el público comentarios introductorios a cada una de las cintas en exhibición.

 

El miércoles 13 se exhibirá Pas de deux (Canadá, 1968) de Norman McLaren, y Salmo rojo (Hungría, 1971), cinta dirigida por Miklós Jancsó, mientras que el jueves 14 se podrá disfrutar de Correo nocturno (Reino Unido, 1936) de Harry Watt y Basil Wright, y de la mítica película Ensayo de orquesta (Italia-Alemania, 1978), de Federico Fellini.

Crónica de Ana Magdalena Bach (Alemania, 1967) de Jean-Marie Straub y Daniele Huillet, se proyectará el viernes 15, y al día siguiente, sábado 16, las cintas Un estudio en coreografía para cámara (Estados Unidos, 1945), de Maya Deren, y Barroco (España-Cuba, 1989), de Paul Leduc.

De Polonia, la película Tango (1981), de Zbigniew Rybszynski, y de Francia, Orfeo (1950), de Jean Cocteau, se exhibirán el domingo 17. Filmes de Canadá, Canon (1964), de Norman McLaren y Grant Munro, y de Argentina, Ramón Ayala (2013), de Marcos López, estarán sobre la pantalla el martes 19 de abril.

El miércoles 20 se exhibirá el cortometraje Three Little Bops (EU, 1957) de Friz Freleng, así como el largometraje Luis XIV, el Rey Sol (Bélgica-Francia-España, 2000) de Gérard Corbiau.

Un_americano_en_Par_s-195801489-largeUna cinta de las dramaturgas y directoras mexicanas Sabina Berman e Isabelle Tardán, titulada El árbol de la música (1994), y Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Alemania, 1927) de Walter Ruttman, se proyectarán el jueves 21.

Asimismo, el viernes 22 se presentarán la canadiense Begone Dull Care (1948), de Norman McLaren y Evelyn Lambart, y la estadounidense Un americano en París (1951) de Vincente Minnelli, para dar paso, el sábado 23, aAlrededor de la medianoche (Francia-EU, 1986) de Bertrand Tavernier.

El ciclo concluirá el domingo 24 con la proyección de Ballet mecánico (Francia, 1924), de Fernand Léger y Dudley Murphy, la mexicana La música y los mixes (1978), del realizador Oscar Menéndez, y Chulas fronteras, de Les Blank.

Para más información consulta www.cinetecanacional.net 

Deja un comentario