Saltar al contenido

Mirar Morir. El ejército en la noche de Iguala

mirar morir 2

mirar morir 2

Por: Scarlett Lindero

“Los otros

¡Dueños de los disparos,

Duelos del último silencio!”

Dolores Castro

  • “¡Se toparon con la mera verga, tengan los suficientes huevos para aguantar!” ese fue el regaño de un comandante a los normalistas en la clínica Cristina. Esta parte revela cómo fue la intervención del ejército después de la media noche, cuando ya había heridos por los ataques. Era 27 de septiembre.
  • Este lunes la PGR difundió la segunda parte de la versión pública de la averiguación previa sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace casi dos años.
  • Esta segunda parte se puso a disposición del público en general seis meses después de que la primera se puso en línea para su consulta abierta.

morar morir

El documental Mirar Morir. El ejército en la noche de Iguala (2015), dirigido por Coizta Grecko, con investigación del periodista Témoris Grecko y material obtenido por otros periodistas, expone en primera parte la normalización de secuestros y asesinatos en Guerrero, así como la alianza entre narcotraficantes y ejército en los alrededores del llamado “Pentágono de la amapola” (conjunto de municipios en donde se produce el 42% del opio del país), gestada desde los años setenta pero que llegó a su clímax en la administración del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca.

La recopilación de la investigación en Mirar Morir desmonta la llamada “verdad histórica” de la PGR, a través del seguimiento de la ruta por la cual supuestamente llevaron a los estudiantes normalistas, de testimonios de los sobrevivientes, de las contradicciones en las propias declaraciones oficiales, y de material periodístico que podría dar cuenta de la falsedad de esta versión, como el reportaje de Anabel Hernández, en el cual se indica que los “sicarios confesos” eran sólo albañiles torturados; a esto se suman los videos de los primeros peritajes, en los que se aprecia a las fuerzas federales sin una idea clara de qué hacer.

14092-C

Además señala el énfasis con que el ex procurador, Murillo Karam y Salvador Cienfuegos, negaron la participación del ejército ya que en realidad, gracias al sistema de comunicación C4, dieron seguimiento a lo ocurrido aquella noche y lo protegieron de cualquier interrogatorio. Y ahí, apoyado en la versión del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, GIEI, Témoris Grecko sugiere que el ejército tomó parte activa en la desaparición de los estudiantes.

Mirar Morir es un documental que compila la investigación en contra de la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto. Para los que no han seguido de cerca las evidencias y reportajes sobre lo ocurrido aquel día en Iguala, Guerrero, es un amplio primer acercamiento al caso, un material periodístico urgente para recuperar la memoria colectiva y un diálogo necesario para cuestionar al gobierno una y otra vez.

Trailer

Ficha técnica

Dirección: Coizta Grecko B.

Guión: Témoris Grecko.

Edición: Damián Mendoza.

Productor: Témoris Grecko.

Clasificación: B.

Compañía productora: Ojos de Perro vs la Impunidad y Cuadernos Doble Raya.

Año: 2015.

País: México.  

Duración: 99 min.

Deja un comentario