Saltar al contenido

Cinco películas que escandalizaron a la iglesia

011

01[1]

Por: Melisa Zanatta (@MelissaZanatta)

La temática religiosa siempre ha sido llevada a discusión, y cuando ésta es trasladada al cine, los resultados suelen ser controversiales e incluso, han pasado por la censura.

  1. La ultima tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988)

Basada en la obra homónima de Nikos Kazantzakis, el director narra una segunda salida para Jesús, en la que Satanás le permite elegir ser un hombre normal. La parte más polémica para la audiencia es que Jesús acepta salvarse y ser normal.

La película fue boicoteada y prohibida alrededor del mundo. El ejemplo más conocido fue el de Chile, donde no se pudo exhibir hasta principios de 1997, ¿la razón?: se muestra a Jesucristo viviendo como cualquier humano, sintiendo angustia, rencor y desesperación. El talón de Aquiles que rompe en discusión es mostrarlo con deseos sexuales y lujuria, pecando con una prostituta (Magdalena) y procreando. La alteración de los evangelios cristianos y la ley judía fueron el detonante de esta sonrojante polémica.

Por este filme, Scorsese recibió una nominación al Óscar como Mejor director, como lo fue con Toro Salvaje (1980), el cual tampoco ganó. Aun así, el respaldo que varias figuras del mundo político le dieron a esta película la dotó de credibilidad y prestigio.

  1. La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004)

Protagonizada por Jim Caviezel como Jesús de Nazaret, la cinta más conocida entre el público, creó revuelo en comunidades religiosas por la violencia exagerada que roza el gore, en los momentos en que el personaje es sacrificado y maltratado sin piedad. La pasión de Cristo causó mayor revuelo entre los miembros de la comunidad judía, quienes argumentaron que es un gran retroceso para la relación judeo-cristianas, ya que a lo largo de la trama se genera odio hacia los judíos.

Scorsese logra que ningún espectador quede indiferente ante tales imágenes; lo levanta de su asiento para lanzarlo hacia la reflexión sobre aquello que no se había atrevido a buscar una respuesta.

  1. The Devils (Ken Russell, 1971)

El cineasta británico dirigió un filme que ha quedado un poco en el olvido, y es necesario retomarlo por ser una de las obras más polémicas y explicitas en cuanto a sexo, sin tabúes; una afiebrada película sobre un clérigo en Francia de XVII, acusado de herejía. La historia se basa en los hechos reales de la ciudad de Loudun, conocida como el caso más grande de posesión diabólica registrado en la Iglesia católica. Exorcismos, monjas en un ataque de histeria, desnudas y poseídas que se masturban con crucifijos, orgías entre sacerdotes, todo dentro de una iglesia.

Grupos cristianos protestaron indignados y fue prohibida en Italia. Incluso los protagonistas (Vanessa Redgrave y Oliver Reed) fueron amenazados con tres años de cárcel si entraban a ese país. Finalmente la película tuvo tantos recortes con el fin de no ofender al público, que se volvió incomprensible.

 

  1. El exorcista (William Friedkin, 1973)

Esta película de Warner Bross es una adaptación de la novela de William Peter Blatty, quien se inspiró en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. El director muestra a Regan, una niña de doce años víctima de una posesión diabólica, a quien deben practicarle un exorcismo. Es considerada una clásico y de las mejores películas de terror de la historia.

Tras su estreno el 26 de diciembre de 1973, el reverendo Billy Graham (líder de la ultraderecha religiosa en EUA) acusó a El exorcista de ser “una película poseída por Satán”. Tampoco faltaron los rumores de que el sitio del rodaje estaba embrujado, lo que echó más leña al fuego de la publicidad y derivó en colas interminables frente a los cines y espectadores que afirmaban haberse desmayado de miedo en plena proyección.

  1. Spotlight (Thomas McCarthy, 2015)

No puede faltar la reciente ganadora del Premio Óscar como mejor película. En ella nos sucumbidos en la sociedad controlada por la religión y la política, dueños de lo que se da a conocer y lo que no…

¿Te atreverías a denunciar o arrestar a un sacerdote? Es la temática de este filme basado en hechos reales. Un grupo de periodistas desempolva el caso de sacerdotes pederastas en Boston. Sin duda se convierte en un tema polémico y casualmente no existen pruebas, los jueces no dan información. Finalmente unos de los periodistas logra encontrar un hueco, obtener documentación del caso del padre Bragman y una carta de una familia en la que se cuestiona qué pasará con el padre que violó a sus siete hijos, “¿Porque todo sigue igual, sin ningún cargo al respecto?”

Si te gusta la investigación y la intriga, esta película es para ti. Se trata de una adaptación bien lograda, con el toque ideal para mantenerte al tanto de cada pista que va apareciendo.

Entre otros títulos que causaron revuelo y mesas de debate sobre los tópicos religioses que tocan, son Stigma (Rupert Wainwright, 1999), El Nuevo Mundo (Terrence Malick, 2006), Jesucristo Superstar (Norman Jewison, 1973) y Dogma (Kevin Smith, 1999).

Deja un comentario