Saltar al contenido

Batman V Superman ¡DC lo hace de nuevo…mal!

batman v superman dawn of justicejpg 3a4a5d1280wjpg a24cc9 1280w

gerardo 1

Dios se apiade de nosotros.

-Frase genérica de presidente genérico de los E.U.A.

en cualquier película

Zack Snyder toma la batuta en otra adaptación del cómic al celuloide. Su incursión más afortunada fue y seguirá siendo al día de hoy Watchmen (2009), pero esta vez elabora un fallido collage a partir de un gran número de personajes y eventos del universo DC, lo que da vida a Batman V Superman.

El filme adolece en el apartado esencial: el guión. Sin esta base, el resto es paja sinsentido con el habitual discurso pro-guerra del vecino país del norte. Hay una cicatriz profunda cuyas ramificaciones invaden al cine estadounidense.

08d16d4567f303c46f16a66041eca2f620352f4b

El primer acto presenta al dúo heróico a través de dichas vertientes; en el caso de Batman el derrumbe del edificio donde se encuentra la base financiera de su emporio (clara alusión al infame 9/11); en lo que atañe a Superman, éste detiene a un grupo de terroristas en algún país similar a los que el imperio yanqui acostumbra invadir. Ambas secciones, con su respectiva apología, no lo olvidemos: bien vale la pena sacrificar viduchas con el afán de salvar ¡Al universo entero!

Debido a la presentación de ambos personajes, el ritmo de aquel primer acto es soporífero, se nutre de reminiscencias y onirismos cuyo aporte es poco o nulo. El argumento está encadenado por el misterioso azar; el conflicto se hila con base en casualidades absurdas que abren y cierran el dilema de un Batman con delirio de persecución y falto de motivaciones, mismas que se curan con el recuerdo de la figura materna.

Ben Affleck cumple en la representación del murciélago, sin embargo tampoco es difícil librar el oscuro pasado fílmico del vigilante, me refiero en concreto a las legendarias tetillas del batitraje de George Clooney en la versión del depravado Joel Schumacher. El también director entrega una representación sobria, contenida y cuyos mejores instantes provienen de la animación CGI. En general la trama de Bruce Wayne está descuidada. A Jeremy Irons se le desaprovecha en el papel de Alfred, irónico pero estéril. Gótica jamás se vio tan descuidada, es simple y sencillamente un lugar donde los edificios carecen de estética pero pueden ser destruidos con facilidad, tomando en cuenta lo fundamental del sitio, los guionistas dejaron a un lado uno de los aspectos más importantes para construir a Batman.

Turkish-Airlines-Batman-V-Superman-Gotham-City

El ansia de enfrentar el Marvel Cinematic Universe es también el talón de Aquiles de esta entrega. Alejados de la frase “menos es más” los productores buscaron incluir un buen número de personajes y enemigos. El resultado, una mediocridad escandalosa en la cual desfilan a través de archivos de computadora: Flash, Aquaman y Cyborg, presentados de pasadita y con displicencia. Los antagonistas sufren en la bidimensionalidad de un Lex Luthor-hermano-psicótico-de-Mark-Zuckerberg y de un Doomsday que de ser responsable por la muerte de Superman en el tiraje, ahora es elemento que aporta en destrucción, pero reduce la narrativa.

Henry Cavill domina su papel, Superman jamás se caracterizó por la profundidad psicológica o el existencialismo sartreriano. Gal Gadot es una maravilla de mujer que interpreta a una especie de femme-fatale-mujer-bond-personaje-sacado-de-la-manga para llenar espacios vacíos y preparar el terreno para la liga de la justicia. Sus acciones jamás se justifican, pero qué importa, es una maravilla de mujer.

Siguiendo con el mundo que plantean los realizadores, hay una ambigüedad constante entre el artífice y lo real. Es decir, Snyder se preocupa por integrar a personalidades como Neil DeGrasse Tyson para sustentar el realismo que propone la película, pero los habitantes de Metrópolis son lo suficientemente estúpidos para no reconocer en Kent a Superman. Sé que el origen del héroe es así, pero quizá debieron proponer otro tipo de universo. “Este es mi mundo” dice Clark en una de sus líneas, diálogo perfecto para plantear por qué no encajaron ni Wayne ni Wonder Woman.

Se dice que los fans del cómic se verán complacidos, pero lo dudo. Se utilizaron múltiples senderos de diferentes historias para completar el filme, y se nota en lo inconexo de la trama. Se tomaron los mejores momentos de las historietas sí, empero no hay una línea argumental eficiente que los conecte. Se trata de un ejercicio de efectismo puro con el afán de tocar al friki.

Batman v Superman logrará financiar su experimento de unir su universo, sin embargo comete el error de partir a diferencia de lo hecho por Marvel, de una base paupérrima. La prisa por alcanzar al rival devino en una serie de fallas imperdonables, la cinta invirtió mucho y consiguió poco.

Gerardo Herrera

Guionista, cofundador y editor de Zoom F7

Un comentario sobre "Batman V Superman ¡DC lo hace de nuevo…mal!" Deja un comentario

Deja un comentario