Saltar al contenido

La Muestra Internacional de Cine llega a su edición 60

007

X2118

Son ya 60 ediciones de la programación más tradicional y esperada por la comunidad cinéfila mexicana; sesenta versiones que alcanza esta primavera la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, la selección cinematográfica que año con año nos permite conocer parte de los filmes que acaparan los grandes premios en los festivales internacionales.

La sexagésima Muestra arranca este 18 de marzo con 14 títulos provenientes de distintas latitudes. Serán 18 días de cine internacional que animará las salas de la Cineteca Nacional, y que también podrá apreciarse en distintas sedes del área metropolitana, y posteriormente del interior del país.

La cinta que inaugura este encuentro es lo más reciente del realizador mexicano con mayor número de apariciones en la Muestra, Arturo Ripstein. La calle de la amargura (2015), se basa en la historia real sobre el asesinato de un par de luchadores enanos ocurrida hace siete años en la ciudad de México. El trasfondo miserable y la ruina humana nuevamente son el presupuesto para que Ripstein construya una ficción muy a su estilo.

1
La calle de la amargura (Arturo Ripstein, 2015)

Casi nunca ausente en la cartelera de la Cineteca, el cine brasileño está representado por Buey neón (Boi neon, 2015), película con la que el realizador recifeño Gabriel Mascaro se sirve de su experiencia en el género documental para combinar lo observacional con lo dramático para configurar un fresco de la cambiante zona del nordeste de Brasil.

Dentro del panorama europeo tenemos una sátira sobre las relaciones de pareja como lo es La langosta (2015) de Yorgos Lanthimos. La cuarta cinta del director griego gira sobre temas como la sexualidad, la soledad y, sobre todo, los mecanismos de dominación.

Su tono humanista y sensible hace de Mandarinas (2013) una de las películas con más fuerte mensaje dentro de esta programación. El filme de Zaza Urushadze habla de los conflictos actuales que vive Georgia, mostrando a personas obligadas a renunciar a su naturaleza humana.

 

007
El nuevo nuevo testamento (Jaco Van Dormael, 2015)

Nominada a los Globos de Oro por mejor película extranjera, se presenta El nuevo nuevo testamento (2015) del director, guionista y dramaturgo belga Jaco Van Dormael. Su película está dotada de gran belleza audiovisual y goza de una mirada imaginativa acerca de un Dios egoísta de carne y hueso.

El cine islandés sigue captando la atención con sus propuestas serias y honestas, y como ejemplo tenemos lo nuevo de Rúnar Rúnarsson. Despegando a la vida (2015), aplaudida en Donostia, es un duro drama sobre la falta de comunicación, la violencia y las relaciones entre padres e hijos.

De la región asiática figuran dos filmes de realizadores admirados. El iraní Japfar Panahi de nuevo se sobrepone al arresto artístico impuesto por el gobierno de su país para hilar un filme entre la ficción y el documental. Sin duda, Taxi Teherán (2015) es un ejemplo del compromiso con el propio arte y la libertad de expresión.

También se incluyen dos cintas que de alguna manera rinden tributo al legado del llamado ‘maestro del suspenso’. Partiendo de la mítica entrevista entre ambos cineastas, en Hitchcock/Truffaut (2015) Kent Jones no esconde su admiración por Alfred Hitchcock y hace notar la propia de François Truffaut, para configurar esta película que alude al encuentro de un artista con otro gran artista.

006
Hitchcock/Truffaut (Kent Jones, 2015)

Y cerrando está programación está De entre los muertos (Vértigo, 1958), que de alguna manera se ofrece como complemento a la cinta de Jones. Este clásico dirigido por Hitchcock constituye una minuciosa intriga psicológica. Es un delirante y turbador relato que se cuenta entre los diamantes más relucientes en la filmografía del legendario director londinense.

Desde allá (2015), El patrón, radiografía de un crimen (2014), Amor mío (2015), Cosmos (2015), La asesina (2015) completan la cartelera de la 60 Muestra Internacional de Cine.

PROMOCIONAL 60 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Con información de la Cineteca Nacional

Deja un comentario