Saltar al contenido

Enrique Metinides, una vida llena de accidentes

metindes instructor and his student killed when engine failed

lety 1

Desde 1946, la profesión de Enrique Metinides le permitió recopilar los escenarios que la ráfaga del inevitable cambio urbano se ha llevado. Aunque los paisajes son distintos, hay algo que predomina en sus fotografías: las personas que observan el siniestro. Ahí, donde lo inesperado trastoca la vida, la gente siempre mira, se junta, dialoga, intriga. Se hacen preguntas, se dan respuestas. Se comparten experiencias, y la angustia les dice, aquí estoy. Tienen miedo a ser el que los ojos miran, pero probablemente también disfrutan.

“Todos vinieron a ver, y el vendedor de helados vendió todo.

La gente venía a observar y comprar helado como en el cine.

Enrique Metinides

El autor de estas piezas que hoy se pueden apreciar en el Foto Museo Cuatro Caminos, no sólo es un fotógrafo. Es creador del sistema de claves radiofónicas de rescate que aún se utiliza entre los socorristas de todo el país; coleccionista de recortes de periódicos y de más de cuatro mil mini figuras de bomberos, y sus camiones, médicos, enfermeras, etc. Amante del cine de gángster. El “niño” -como es llamado en el medio- que a los nueve años comenzó a tomar fotografías con una cámara que su padre le obsequió.

IMG_5097

“En la calle en que vivía había tres salas cinematográficas. Las sesiones matinales costaban unos pocos pesos. Me saltaba las clases y me sumergía en las películas de gángsteres, sentado en primera fila y absorbiendo todo lo que veía. Aprendí sobre el drama y la luz viendo aquellas películas. Veo los escenarios de un crimen como si viera una película.” Enrique Metinides

5MetinedesPRINThiresCMYK.jpg.CROP.article920-large

Resulta llamativo cómo a tan corta edad se familiarizó con la cámara y su presencia se volvió recurrente en los accidentes viales. Pero también es peculiar su espíritu creativo que a sus 83 años continua latente. El ejemplo es cómo arma nuevas imágenes usando de fondo sus fotografías y delante figuras de su colección. Aunque ya se ha retirado de las calles, su pasión no cesa.

EM2-0595-c2000-K4

IMG10-1355x900

Conforme se recorre la exposición el tema de las fotografías evoluciona. Ya no sólo se trata de accidentes de coches, de aviones, de explosiones de gas. Vemos retratos que aguardan historias, como intentos de suicidio, o crímenes pasionales. Nos acerca a la atmósfera en los panteones o en los hospitales. Pero también nos aproxima a personajes que a los ojos del resto de la sociedad suelen vivir bajo una etiqueta, como un preso en Lecumberri, o un policía, mostrando que tienen otras características además de las prendas que los visten.

En un conjunto de más de 120 piezas, muchas de ellas mostradas por primera vez al público, Enrique Metinides nos presenta el dolor como fenómeno social, cuando el azar deviene en las formas más desgarradoras. Aun con estos escenarios, las imágenes se alejan del exhibicionismo. En palabras de Trisha Ziff e Isabel del Río, curadoras de la exposición, “Metinides es un narrador consumado, sus fotografías están elegantemente compuestas y son mucho menos gráficas que las publicadas en los tabloides de hoy.”

La vida de Metinides está llena de accidentes, no sólo porque los ha vivido a través de otros. Siete costillas rotas, un infarto, y una fractura en los dedos han sido las consecuencias que ha padecido por estar presente, por estar cerca. “He caído en muchas zanjas, pero siempre he conseguido tomar mis fotografías de acción.” ha expresado el hombre que vio demasiado.

La exposición Enrique Metinides, el hombre que vio demasiado. 70 años de historia, se encuentra en el Foto Museo Cuatro Caminos, ubicado en Ingenieros Militares no. 77, Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez.  Horario: martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Leticia Arredondo

Cofundadora y editora de ZOOM F7. Escribo sobre cine y fotografía.

Deja un comentario