Saltar al contenido

Deficiente y corto de aspiraciones, así arranca el cine mexicano del 2016

el cumple de la abuela g1 492

Por: Gerardo Herrera y Leticia Arredondo

“En el cine mexicano hay películas interesantes pero fallidas y fallidas pero interesantes. El cine mexicano es algo que me remueve las tripas y me hace delirar de gusto”

Jorge Ayala Blanco

El cine mexicano finiquitó el 2015 a la baja tanto en exhibición como en público. De las 140 películas producidas, sólo se exhibieron 79. Con esfuerzos la cifra supera el 50 por ciento. Y en cuanto a asistencia: 6 millones menos respecto al 2014.

Por otro lado, el boletaje del blockbuster estadounidense llenó el bolsillo del exhibidor y una vez más se ensombreció la producción mexicana. Eso reflejan las películas más taquilleras del 2015, al menos en el conteo preliminar de Canacine: Avengers: Era de Ultrón, Rápidos y Furiosos 7 y Minions, las cuales superan los 700 millones de pesos de ingresos, cifra que no alcanza ni una película mexicana. La más taquillera del 2015, Un Gallo con Muchos Huevos, recaudó apenas 167 millones.

12244269_1633259220267132_5904581773755057897_o

Los números revelan un hecho: la gente prefiere acudir a mirar el drama extranjero más que el nacional. Además de obedecer a factores de exhibición, distribución y difusión, en esta ocasión resaltaremos el de la propuesta en pantalla, la cual es cuestionable en los filmes extranjeros más vistos, pero también en los mexicanos. Ejemplo de ello es la primera película nacional del 2016, El cumple de la abuela, un largometraje corto de aspiraciones y contenido.

La trama es sencilla: una familia disfuncional se reúne para celebrar a su irónica matriarca. El devenir dramático y la melosa resolución es la de siempre; los dilemas se resuelven a medias, la familia se une.

El guion es torpe y lamentablemente se “fusila” diálogos de producciones norteamericanas. Los personajes se desdibujan en la bidimensionalidad y se deja de lado a un excelente cast, que bien dirigido probablemente hubiera logrado un alcance mayor. Tiaré Scanda y Rodrigo Murray son un binomio extraordinario, sin embargo, en este filme lucen grises y desaprovechados. Los demás…Ni cumplen ni lucen. La excepción es Susana Alexander, la abuela en quien recae la comedia, y a ella se le debe el hecho que la cinta sea medianamente tolerable.

La realización parece de telenovela…A destiempo. El ritmo semilento, aunado a la prolongación innecesaria del conflicto, embrutecen la película.

No es necesario esperar los créditos para saber qué empresas financiaron el bodrio. El cumple de la abuela es un bello spot cuasi fílmico de al menos cinco marcas. Sin embargo, el dinero de dichas empresas no bastó: el IMCINE, a través del Eficine, completó el gasto de producción con 2 millones 500 mil pesos. Sí, tomando en cuenta el costo promedio de las producciones mexicanas (20 millones de pesos) la cantidad aportada por dicha institución tal vez no representa un gran porcentaje, pero si estas películas que no arriesgan ni en papel ni en imagen, son las que se apoyan por parte de las instituciones tanto privadas como públicas ¿cuál es el futuro de la cultura cinematográfica?

el-cumple-de-la-abuela-papa_natalia_gerardo_sebastian-1

Esto no significa que no existen propuestas cinematográficas que explotan los recursos y cuentan con méritos destacables, pero en este caso ¿cuál será la razón por la que en diez años recordaremos esta película?

Al parecer, al hablar de cine mexicano no sólo lidiamos con el tema de la inexistente industria, de un circuito de exhibición y distribución eficiente, y de la presencia de las grandes productoras extranjeras que siguen acaparando la cartelera. El cine mexicano padece desde sus entrañas, desde su creación al conformarse con realizaciones mediocres.

Si hay quienes afirman que El cumple de la abuela cumple porque entretiene, ¿qué tipo de entretenimiento aplaude? Así, el cine mexicano arranca el año con un proyecto paupérrimo en todo lo que el cine aspira a ser. Dato final: la historia no acaba con esta entrega, ya se anunció la secuela, titulada La boda de la abuela. Si el resultado será el mismo, ojalá no inaugure la cartelera nacional el próximo año.

Fuentes:

Anuario estadístico del IMCINE 2014

Anuario estadístico del IMCINE 2015

Canacine

Un comentario sobre "Deficiente y corto de aspiraciones, así arranca el cine mexicano del 2016" Deja un comentario

  1. Yo no esperaba mucho de la pelicula y me solto muchas carcajadas y muy entretenida, odio que a todo le encuentren y acintas como el Renacido tan aburridas no es posible, no s enda de cine, pero lo que si sé es que pago para pasar un muy buen rato y esta peli lo logro.

Deja un comentario