Cinco escapes de prisión en pantalla grande

Por: Citlalli Vargas Contreras (@rimbaudienne_)
El pasado 11 de julio de 2015, una noticia llenó todas las primeras planas y los noticiarios: Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo, se había escapado de El Altiplano, un penal de máxima seguridad ubicado en Almoloya. Ésta era su segunda fuga, llevada a cabo a través de un túnel que cavó cerca de las tuberías (al menos así se informó), lo que hizo que muchos cinéfilos recordaran la legendaria huida de Tim Robbins en Sueños de Fuga. Ahora, que ha sido capturado de nuevo por las autoridades mexicanas, aquí un conteo de cinco grandes películas sobre escapes de prisión, la mayoría basadas en hechos reales, lo cual demuestra que frecuentemente, la realidad supera a la ficción.
- The Shawshank Redemption (Dir. Frank Darabont, 1994)
Basada en una novela corta de Stephen King, esta cinta cuenta la historia de Andrew Dufresne (Tim Robbins), un exitoso banquero que es encarcelado por ser el único sospechoso del asesinato de su esposa. Poco a poco, Andy se adapta al vertiginoso ritmo de la prisión con ayuda de sus amigos, especialmente de Redd (Morgan Freeman).
Además, gracias a su naturaleza diplomática logra no sólo que un día de trabajo de los presos sea pagado con cervezas, sino también que se construya una biblioteca dentro de la cárcel. Incluso, él se convierte en el contador del alcaide y de los funcionarios que trabajan allí, siendo testigo de que la corrupción es una constante en los movimientos bancarios de la cárcel. La película, catalogada por IMDB como el mejor filme de todos los tiempos, es un relato de cómo la esperanza puede mantener vivo y cuerdo a un hombre, a pesar de tener al mundo en su contra.
- Escape from Alcatraz (Dir. Don Siegel, 1979)
Basada en hechos reales, la historia muestra a Frank Morris (Clint Eastwood) quien, luego de haberse escapado de diferentes prisiones, termina en la prisión de Alcatraz, el penal de máxima seguridad más famoso de la historia. Desde su llegada, el alcaide (Patrick McGoohan) le señala con cierto aire retador que nadie ha escapado de allí jamás, sentencia que no perturba demasiado al delincuente.
Dentro de la cárcel, Morris se reencuentra con los hermanos John y Clarence Anglin (Fred Ward y Jack Thibeau), amigos desde tiempo atrás. Además conoce a una serie de personajes como Tornasol (Frank Ronzio), un preso que se autonombra Al Capone y tiene un ratón por mascota, así como a Doc (Roberts Blossom), un pintor que cultiva crisantemos. El filme de Siegel no sólo retrata el escape de Morris y de los Anglin del penal (hecho que causó que poco después fuera clausurado), sino también muestra los distintos atropellos que las autoridades generalmente cometen en contra de los presidiarios.
- Papillon (Dir. Franklin J. Schaffner, 1973)
Otra historia verdadera que saltó a la pantalla grande es la de Henri Charriere (Steve McQueen), alias Papillon, quien es encarcelado por asesinato a pesar de alegar su inocencia. La prisión se halla en Guyana Francesa y coloquialmente es llamada El infierno verde. Una vez dentro, el personaje conoce a Louis Degà (Dustin Hoffman), un hombre acusado de falsificar documentos y quien rápidamente se hace amigo de Charriere. Gracias a la astucia de ambos, pero sobre todo al deseo de venganza y libertad de Papillon, los presidiarios construyen un plan para escaparse de la cárcel y lo logran.
Lo anterior los lleva a convivir con una comunidad de leprosos en medio de la selva. Sin embargo, vuelven a ser capturados y son castigados de formas inhumanas por su atrevimiento. El retrato de Charriere está basado en su autobiografía y toma como pretexto sus constantes fugas de la justicia para mostrar el lado perseverante de un ser humano que sólo quiere ser libre.
- Midnight Express (Dir. Alan Parker, 1978)
Con un guion de Oliver Stone, la película toma hechos verídicos para contar la historia de Billy Hayes (Brad Davis), un joven norteamericano que durante la década de los 70 es detenido en Estambul, Turquía, luego de querer salir del país portando hachís adherido a su cuerpo. Hayes es sentenciado por posesión de drogas y condenado a pasar cuatro años y dos meses encerrado. Su padre (Mike Kellin), llega a Estambul con el fin de acordar su liberación, hecho que no logra, principalmente, por las recientes tensiones del gobierno de Richard Nixon con Turquía.
En su estancia en la cárcel, el joven se enfrenta a crueles martirios por parte de sádicos personajes mientras afuera, sus abogados continúan con las apelaciones del caso. En 1974, la condena de Hayes se extiende hasta los 30 años, acusándolo de contrabando de drogas, lo que causa que la estabilidad mental del chico comience a verse afectada. Esto lo lleva a la sección psiquiátrica de la prisión, donde recibe una visita de Susan (Irene Miracle), su novia, quien a través de un álbum de fotografías, le entrega dinero suficiente para tratar de sobornar al jefe y poder salir, pero luego de ciertas complicaciones y la muerte de la autoridad, Hayes termina fugándose de la prisión vestido de guardia.
- The Rock (Dir. Michael Bay, 1996)
Francis Hummel (Ed Harris) es un veterano de guerra cansado de que el gobierno estadounidense no reconozca el esfuerzo, la valentía y el sacrificio de los soldados caídos en el cumplimiento de misiones secretas. Por ello, con el fin de que se indemnice a las familias de estos, decide robar 16 misiles que contienen gas venenoso, amenazando con lanzarlos sobre San Francisco, además de tomar la prisión de Alcatraz, convirtiendo en sus rehenes a 81 visitantes del famoso penal.
Para detener a Hummel, el FBI llama a Stanley Goodspeed (Nicholas Cage), quien trabaja en el laboratorio de armas de la institución, y a John Mason (Sean Connery), mejor conocido como La Roca, un espía del gobierno británico y el único preso que pudo escapar con vida de la temible Alcatraz. La cinta estuvo nominada a los premios de la Academia por Mejor Sonido y junto con Armaggedon (1998) es considerada una de las mejores películas del director.
Categorías