Saltar al contenido

Star Wars: el despertar de la fuerza

1534688 798052070240368 5304115664035991658 o q2v1 e1450381179994

sebastian 

 

It’s a dirty job but someone’s gotta do it. 

-Faith No More

 

La espera concluyó, y después de diez años, cuando George Lucas presentó la que sería la última película de la saga Star Wars, llega El despertar de la fuerza, séptimo episodio del universo creado por el director de THX 1138, ahora bajo la batuta de Disney y del director J.J. Abrams (Star Trek).

El filme nos traslada a nuevos tiempos en los que el Imperio Galáctico quedó sólo en el recuerdo y el único Jedi, Luke Skywalker, está desaparecido. Aquí es cuando nuevos personajes se encaran con los viejos, ya consabidos del público. “El despertar de la fuerza” se refiere justo a un nuevo ser sensible a la fuerza.

Star_Wars_El_despertar_de_la_Fuerza-625343391-large

La película tiene un ritmo ágil, que es complaciente con todo público, incluso con el más conocedor. En ella se nota el trabajo pulcro de Abrams, que aunque ha dirigido Star Trek, imprime su estilo justo en este séptimo episodio. Aun con esto, hay detalles que pasaron por alto y los cuales rompen con la unidad que ya tenía muy marcada Star Wars. Uno de ellos es que el director de Super 8 olvida las batallas espaciales y las transporta a lugares (o planetas) y climas helados y tropicales, olvidando uno de los puntos importantes de la saga: las batallas en el espacio, las cuales tienen mayor impacto dentro de los planetas.

Destaca que J.J. Abrams, como se vio en un video promocional de cinta en la pasada Comic-On, rescata el uso de efectos especiales físicos que en combinación con los CGI; esto da un toque diferente a lo que se ha visto en el resto de las entregas. En cuanto a la historia, cabe mencionar que llega a tener momentos flojos que se tratan de rescatar con el uso de chistes gratuitos y abuso en los diálogos, provocando risas en algunas ocasiones. Sin embargo, tanto los chistes como los cuantiosos diálogos, son recursos de los que se pudo prescindir. El punto más débil recae en el villano, quien resulta ser hijo de uno de los personajes más entrañables de la saga, y es un junior mimado y arrogante.

The-Resistance-Star-Wars-7-Force-Awakens-X-Wing

El despertar de la fuerza tiene todo lo necesario para ser una gran película, pero no lo explota completamente. Sucede lo mismo que en Jurassic World (Colin Trevorrow), el guiño o easter egg hacia la primera trilogía: las naves del imperio hechas una chatarra y la aparición casi patética del célebre Halcón Milenario, lo cual se nota, va dirigido al espectador que ya conoce el universo Star Wars. Sin embargo, se detiene mucho más en lograr generar empatía con Rey (Daisy Ridley) que en adentrarnos en esa galaxia muy, muy lejana.

 J.J. Abrams da en este primer corolario más preguntas que respuestas. El cómo se resolverán en las siguientes dos entregas será lo interesante, además de cómo será el camino que lleven los Jedi después de lo sucedido en este episodio que tiene cambios muy significativos pero que no terminan de cuajar del todo. Después de ver la película uno puede sentirse un tanto confundido, ya que a pesar de ser una continuación de El retorno del Jedi hay situaciones y personajes de los que nada se conoce, por eso es muy importante poner gran atención a los detalles.

May The Force Be With You…

Sebastián Ortiz 

Comunicólogo que habala mucho y escribe (mal) sobre cine, música y ciencia ficción.

 

Deja un comentario