Saltar al contenido

Mexican Gangster: La leyenda del charro misterioso

fotos pelicula mexican gangster 3 e1541792946551

  gerardo 1

El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan.

-Pablo Neruda

Lemon Films ha impreso su marca de tal forma que borra a la figura del director, como ese viejo Hollywood reinventado recientemente. La productora continúa con el sello habitual: películas espectaculares pero flojas en el guión. Mexican gangster no escapa a esta costumbre.

El filme de J.M Cravioto narra los andares de Alfredo Ríos Galeana, popular y carismático asaltabancos; a modo de biopic la cinta retoma elementos reales y reconstruye al personaje. La premisa es interesante al tomar como punto de partida a un Robin Hood mexicano, empero sufre desde la primer secuencia en el que quizá es su punto más flojo: el montaje.

 MG2-1024x512

Para estructurar la trama el director emplea el montaje paralelo y el flashback. El problema yace en el tiempo dedicado al plano y el desarrollo de la acción, ya que miramos situaciones que avanzan a distinta velocidad, y al estar unidas la una con la otra en diferentes instantes dramáticos pierden fuerza. Me explico: hay una secuencia del robo a un banco unida al nacimiento del primogénito del antihéroe, una se cuenta en cámara lenta y a ritmo semilento mientras que la otra tiene una velocidad superior, al estar unidas se contraponen esterilizando el clímax; esto ocurre en todas las secuencias, sin excepción.

El diseño de producción se destaca, la recreación es perfecta e inmediatamente el espectador se sumerge en el México de los ochenta, la fotografía es el acompañamiento ideal del maravilloso trabajo del departamento de arte, en ambos casos, el trabajo es pulcro y digno de cualquier superproducción.

El guión sufre principalmente en los diálogos, esto va de la mano con las interpretaciones que carecen de solidez, el personaje principal actuado por Tenoch Huerta se aprecia soso y taciturno, lo cual contrasta con la figura real. Sin embargo, del elenco acartonado se destaca Noé Hernández, quien logra trascender a la figura del patiño habitual para en algunos casos, superar el trabajo del protagonista.

 mexican-gangster-pelicula

Las secuencias de acción rivalizan con cualquier filme estadunidense en manufactura y verosimilitud, baste recordar una en la que Ríos Galeana se enfrenta a un escuadrón completo en una distancia menor a diez metros y ninguna bala logra conectar con el ladrón.

Mexican Gangster atravesó un largo proceso para la exhibición, incluso cambió de nombre, luce por sus valores de producción pero se debilita escena a escena por dos de los elementos fundamentales del séptimo arte: guión y montaje.

Gerardo Herrera

Guionista, cofundador y editor de Zoom F7

Deja un comentario