Saltar al contenido

El talento oculto del doblaje | Entrevista con Abraham Vega

entrevista citalli

 Por: Citlalli Vargas Contreras (@rimbaudienne_)

El cine provoca que todos nuestros sentidos sean estimulados gracias a su carácter audiovisual. La calidad de una película depende en gran medida del director y su equipo de trabajo: actores, editores, fotógrafos, vestuaristas y otros. Sin embargo, cuando las cintas son distribuidas alrededor del mundo, en el universo fílmico de cada cinta entra la figura del actor de doblaje, que aunque en ocasiones su trabajo no suele ser reconocido como debería, funge un papel significativo para que las películas de otros lugares puedan llegar y ser apreciadas en países extranjeros.

Desde antes de nacer, Abraham Vega ya estaba inmerso en el mundo del doblaje en México: Su madre, Berenice Vega, y su abuelo, Jaime Vega, ya eran voces reconocidas dentro del medio cuando Abraham nació en 1993.

De niño solía acompañar a ambos a sus respectivos llamados, por lo que a veces cuando era necesaria la voz de un pequeño, rápidamente Abraham acudía a apoyar. Así fue como empíricamente aprendió el oficio del doblaje y a la tierna edad de 6 años comenzó su carrera como actor de doblaje, siendo su primer papel grande el de Stanley Griff en la caricatura de Playhouse Disney, la cual contaba la historia de Stanley, un imaginativo niño que hablaba con los animales.

Stanley Griff en Playhouse Disney
Stanley Griff en Playhouse Disney

Actualmente, a sus 21 años, Abraham trabaja en el doblaje no sólo para televisión, sino también para cine, y cuenta que la diferencia entre ambos medios radica principalmente en el ambiente: “en televisión todo es más relajado porque sabes que no va a ser nada más [el doblaje] de un capítulo, entonces hasta los directores como que lo quieren sacar más rápido, en cambio, para cine, se tienen que cuidar muchas más cosas, por ejemplo, el control de calidad es más estricto, los tiempos son mayores, es diferente la calidad”.

Quien es también la voz en español del actor de Disney, Mitchell Musso cuenta también que, hogaño, la profesión del doblaje se encuentra en un boom: “el doblaje se está poniendo de moda por eso de las convenciones de amantes de las caricaturas, la gente le está poniendo atención otra vez al doblaje, luego de que se interesaran en él por la famosa huelga que hubo de los actores de The Simpsons. Sin embargo, antes no era así, e incluso llegamos a hacer nuestro trabajo de manera anónima porque casi nunca nos dan el crédito que nos corresponde”.

Augustus Gloop de "Charlie y la fábrica de chocolates" (2005)
Augustus Gloop de “Charlie y la fábrica de chocolates” (2005)

Sin embargo, a pesar de que no son tan reconocidos como los actores escénicos, Abraham explica que es difícil entrar a esta área. “Como no es un medio bien pagado y no es muy reconocido, cuando logras posicionarte como actor de doblaje, hay mucha envidia y mucho rencor, precisamente porque no hay mucho reconocimiento y cuando se tiene aunque sea uno pequeño, tratas de aferrarte”.

Otras diferencias entre el doblaje para cine y el de televisión, Abraham puntualiza que la paga en ambos es muy diferente y que para televisión es más escaso: “yo pertenezco a la Asociación Nacional de Actores (ANDA), y esta te brinda un seguro médico, pero por lo que gano de doblaje, no alcanzo a cotizar como los demás actores, entonces, si me llega a pasar algo, no tengo para ir al hospital”.

Phineas y Ferb
Phineas y Ferb

Con respecto a la situación actual de la televisión mexicana, el actor menciona que dentro de este medio existe el problema de los llamados star talents, los actores escénicos famosos que realizan doblaje sin que sea su especialidad, ya que sólo son celebridades: “Tenemos ese problema porque, en vez de venderte una buena actuación aquí en México, en las televisoras, están vendiendo telenovelas baratas con celebridades bonitas pero que son de mala calidad, lo cual causa que el público sólo vea los contenidos por los famosos y no por la calidad de la actuación”.

Asimismo, Abraham cree que es necesario promover el trabajo mexicano y que los productores se esfuercen por generar contenidos de calidad: “antes México se caracterizaba por hacer buenas telenovelas y ahora ya hasta tenemos que comprar telenovelas brasileñas y eso está terrible, entonces hay que invertirle a la actuación de calidad”.

Actualmente, nuestro entrevistado realiza su primera dirección de doblaje para el videojuego Call Of Duty: Advanced Warfare, tiene llamados para series reconocidas como Game Of Thrones, Adventure Time y Phineas y Ferb, así como otros proyectos confidenciales y recientemente participó en el doblaje de películas como Ant-Man, Tomorrowland, Ouija y Maze Runner.

 

Un comentario sobre "El talento oculto del doblaje | Entrevista con Abraham Vega" Deja un comentario

  1. Soy actor de zapopan jalisco, y es muy interesante el doblaje, he tomado cursos y me interesa mucho incursionar en el medio del doblaje y hacer un buen trabajo para dejar en alto el nombre de México

Deja un comentario