Sangre de Reyes, de Carlos Cazalis

Por: Mitzi Blanquet
Su destino era la plaza de toro. Ya estaba escrito. Carlos Cazalis es descendiente de una familia taurina de Aguascalientes, con tres generaciones de matadores, sin embargo, él no llegó al ruedo con un capote en la mano, sino con su cámara. Él eligió fotografiar al toro en lugar de matarlo, no se considera taurino, pero esto es una parte de su historia.
Desde la cuna conoció el mundo de la tauromaquia y hoy Carlos Cazalis presenta un foto libro que cuenta una historia protagonizada por dos personajes, el matador José Tomás, quien es considerado el último gran matador, y el toro de lidia, “un bellísimo animal, con una profunda nobleza a quien amamos por su existencia, sin embargo, hacemos llegar a su muerte”.
El libro narra la transcendencia y el impacto que ha tenido José Tomas en los últimos siete años. En él quedan inmortalizadas tardes históricas en México, Francia y España. Apenas el pasado 2 de mayo tomo las últimas fotografías que incluye el proyecto.
Tras siete años de arduo trabajo (2007-2015), Cazalis busca la contribución del público a través de Indiegogo, una plataforma de crowdfunding, para poder imprimir dos mil copias del libro y distribuirlo a nivel internacional a través de la Editorial RM. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil, el fotógrafo explica que la controversia alrededor de la corrida de toros ha hecho aún más difícil la recaudación de fondos.
“Debido a la delicadeza y muchas veces controversia del tema del libro ha sido especialmente difícil encontrar apoyos y es por eso que ahora busco el de los aficionados, porque al igual que ustedes, nos hemos arriesgado y viajado largas distancias para presenciar aquello que nos mueve en el interior. Si la colaboración de ustedes no nos rinde lo suficiente, yo seguiré buscando el apoyo económico para poder presentar el libro con la Editorial RM en Paris Photo en noviembre 2015, nuestro objetivo final, pero debemos ir a imprenta ya!”
Las fotografías serán acompañadas de la narrativa de tres autores, Jacques Durand, ex cronista del diario Liberation, quien se encarga de escribir sobre la pasión y sueño de ver a Tomás; José Cueli, psicoanalista y ex cronista del diario La Jornada, y finalmente el escritor y corresponsal de guerra Jon Lee Anderson, hablando del guerrero. Además de pequeños extractos del libro Pagan Spain del ganador del Pulitzer, Richard Wright, con sus primeras impresiones sobre la inconfundible majestuosidad y fuerza del toro.
Categorías