Xavier Dolan, el enfant terrible del cine internacional

Por: Citlalli Vargas Contreras (@rimbaudienne_)
Desde 2009, cuando inició su carrera como director de cine, Xavier Dolan ha llamado la atención de la prensa internacional especializada no sólo por su juventud (su primera película, J’ai Tué Ma Mère, la realizó cuando tenía 19 años) o por el fuerte sentido de la estética que inundaba cada uno de sus fotogramas, sino por su irreverente personalidad y un dejo de narcisismo que lo ha llevado a portar orgullosamente el título de niño genio y enfant terrible.
Actualmente, el joven cineasta canadiense de 26 años cuenta con cinco cintas, de las cuales cuatro han sido presentadas en el aclamado Cannes, mientras que una de esas, Mommy (2014), obtuvo el Premio del Jurado de dicho festival, galardón que compartió con Adieu Au Langage (2014) del icónico Jean-Luc Godard. Al cuestionársele sobre el cine de Godard, Dolan respondió que, “no soy capaz de tragarme una película de él”.
Si bien, constantemente le han llovido críticas y halagos por realizar cintas tan apasionadas y audiovisualmente fantásticas, gracias a su carácter de chiquillo malcriado, el quebequense ha logrado que cierto sector de cinéfilos se dedique a odiarlo por ser un muchachito desvergonzado que no tiene miedo a responder, como aquella vez que The Hollywood Reporter publicó un artículo sobre él, en el cual declaraban que se trataba de un joven narcisista, a lo que el también guionista les contestó vía Twitter, sin pena: “Pueden besar mi narcisista trasero”.
Pero más allá de su explosivo ser y el malcriado niñato que lleva dentro, el talento de Xavier Dolan no se puede negar, y él ha sabido echárnoslo en cara desde una tierna edad: con tan sólo 16 años, con una carrera de actor de comerciales y de doblaje, Dolan realizó el guión del filme que tres años después pondría los reflectores sobre él: Yo maté a mi madre (J’ai Tué Ma Mère, 2009), protagonizada por Anne Dorval, Suzanne Clément –actrices que se convertirían en recurrentes en sus películas–, François Arnaud y, por supuesto, él mismo. Esta película se hizo acreedora a tres premios en la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes de aquel año. Desde ese momento, el joven que alcanzó el éxito antes de los 20, no ha dejado de conseguir logros.
Existen diversos elementos constantes que ya nos permiten reconocer las cintas de Dolan. Entre ellos, los más destacables son la temática LGBTTI, a pesar de que él ha dicho que no hace cine sobre homosexuales, sino sobre ser uno mismo; las canciones delicada y perfectamente escogidas para cada escena, creando un ambiente que adentra al espectador a la misma situación; el privilegio de inmiscuirnos, como audiencia, a la mente de los protagonistas a través de escenas que recrean su sentir y pensar y, por último, la fuerza y coraje de sus personajes femeninos, especialmente de las madres, que por regla general, cuidan ellas solas de sus problemáticos hijos.
En cuanto a este último rasgo, la manera en la que el quebequense ha evolucionado desde Yo Maté A Mi Madre hasta Mommy (2014), que significa “mamita” en inglés, es interesante porque no sólo demuestra el crecimiento a nivel profesional (ya que visualmente hablando, Dolan ha logrado pulir su estilo a través de sus cinco cintas, llegando a ser un perfeccionista que refleja de brillante manera sus ideas en la pantalla) sino que nos permite reconocer el desarrollo de un adolescente que denegaba la autoridad maternal a un chico que sabe apreciar, con 26 años, las enseñanzas de la mujer que lo crió.
“En los días de J’ai Tué Ma Mère, sentí que quería castigar a mi madre. Sólo cinco años han pasado desde entonces y creo que, con Mommy, estoy buscando su venganza”, ha expresado el propio Xavier, y es que su última cinta es una lección de vida sobre cómo, a pesar del amor que podamos sentir por alguien, en este caso el amor maternal, no será suficiente para destruir todos los demonios del ser amado y salvarlo de su autodestrucción.
Por el momento, Dolan se encuentra en el auge de su carrera cinematográfica con cinco películas que componen una filmografía personal, de las cuales dos han sido estrenadas oficialmente en México (Tom En El Granero y Mommy ). Además, ya ha comenzado con la realización de su sexta película y la primera en inglés, The Death & Life Of John F. Donovan, la cual incluye a actrices de la talla de Jessica Chastain (Interstellar, 2014), Susan Sarandon y Kathy Bates, así como la participación de Kit Harrington, quien interpreta a Jon Snow en la popular serie de HBO, Game of Thrones.
Asimismo, recientemente arrancó el rodaje de su séptima producción, Juste La Fin Du Monde, que cuenta con un fabuloso casting que incluye a Marion Cotillard, Gaspard Ulliel, Léa Seydoux y Vincent Cassel, mientras que, durante el Festival de Cannes de este año, formó parte del jurado oficial junto a grandes personalidades como Guillermo del Toro, Rossy de Palma, Sienna Miller y Jake Gylenhall.
Categorías