Un recorrido fotográfico por la cultura Cora

Coras Nayarit no es una exposición para apreciar 70 fotografías en blanco y negro, sino una experiencia sensitiva en la que a través de la aguda mirada del fotógrafo Rafael Doníz se puede respirar el aire fresco de los paisajes nayaritas, se alcanza a oler el incienso de los rituales y se sienten los rayos del sol quemando la piel de los retratados.
El mundo de los coras, una cultura del Oriente de Nayarit, es descubierta ante nuestros ojos a través de los paisajes y retratos que cuentan la vida cotidiana y los rituales con los que, año con año, recrean el tiempo originario, como el de la agricultura.
Doníz pisó por primera vez la tierra de los Coras cuando trabajó al lado de la fotógrafa Mariana Yampolsky en la realización de las primeras cartillas de castellanización de las zonas indígenas de México. Al sentirse identificado con ellos, regresó una y otra vez para seguir conviviendo con quienes se convirtieron en sus amigos.
La exposición muestra el trabajo realizado entre 1982 y 1997 y no sólo es un logro para el artista, sino “un homenaje a ellos (a los Coras), es un homenaje a su cultura, es un homenaje a sus orígenes y espero que venga la segunda etapa, de luchar por tratar de realizar el sueño de hacer Casa Paz del Nayar, que así se llamaría, sería una casa que aglutinara a los niños para poder recuperar su cultura”, manifestó el fotógrafo.
El trabajo de Rafael Doníz, alumno del maestro Manuel Álvarez Bravo, también se traduce a un libro que lleva el mismo nombre que la exposición, pero cuenta con 130 fotografías y un texto póstumo del poeta Rubén Bonifaz Nuño y dos ensayos de los investigadores Roberto Zavala y Jaime Bali. El libro es editado por Artes de México y la UAM.
La muestra fotográfica Náyari Cora permanecerá hasta el 12 de julio en la Galería de Arte Contemporáneo del Museo Nacional de la Revolución, Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc.
Categorías