Cinco películas que retoman la obra de Philip K. Dick

Philip K. Dick es catalogado como uno de los escritores de ciencia ficción más importantes del mundo gracias a sus distopías futuristas, en las que observamos implantes de cerebro con los que se permite programar emociones y sentimientos. Las obras del ganador del premio Hugo en 1963 (conocido como el Nobel de la ciencia ficción y la fantasía) son de las que más se han realizado adaptaciones a la pantalla grande.
A continuación se enlistan cinco de ellas, las cuales han sido las de mayor atracción para el público.
Películas que retoman la obra de Philip K. Dick
Natural City (Byung-cheon Min, 2003)
Se trata del debut como director del cineasta surcoreano. La historia, desarrollada en el año 2080, es una adaptación del conocido libro escrito en 1968, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y un homenaje a Ridley Scott. El logro que tiene la película de Byung-cheon, que en esencia es la Blade Runner de Corea, es que se trata de una obra visualmente hermosa y con unas actuaciones que no decepcionan dentro de un ambiente cyberpunk, muy de la usanza oriental. Es una gran película, pero que no llega a ser tan célebre como la adaptación de Scott.
Minority Report (Steven Spielberg, 2002)
Como en la mayoría de los relatos de Dick, en esta adaptación no hay una excepción en cuanto a distopías. En una ciudad de Estados Unidos hay una agencia de Pre Crimen que permite a mutantes anticiparse a los crímenes y evitarlos. John Anderton (interpretado por Tom Cruise), un ejemplar policía de dicha agencia y adicto, es acusado de un crimen que aún no comete y hará lo posible por evitar tal fechoría.
No es una de las mejores películas de Steven Spielberg, ya que está plagada de efectos visuales, sin embargo, posee un valor muy importante debido a que estamos hablando de uno de los cuentos menos conocidos del escritor, en el cual plantea una duda que muchos han tenido tanto en el cine como en la literatura: ¿qué repercusiones tiene saber lo que pasará en el futuro?
Una mirada a la oscuridad (Richard Linklater, 2006)
Después de dirigir Despertando a la vida (Walking Life, 2001), una película animada por medio del rotoscopia Linklater recurre a la misma técnica en Una mirada a la oscuridad, cuya historia nos situa en el condado Orange, California, donde existe una gran amenaza por una droga llamada ‘sustancia m’ o ‘muerte lenta’.
En este contexto, un policía comienza a investigar a su grupo de amigos, pero se convierte en un adicto. Tal hecho lo llevará a descubrir que las mega corporaciones son las encargadas de fabricar la droga. El valor de la película es la animación, además de las participaciones de algunas estrellas de Hollywood como Robert Downey Jr.
Desafío total (Paul Verhoeven, 1990)
El filme parte de un cuento corto titulado Podemos recordarlo todo por usted (1966), en el que se narra la existencia de una empresa llamada Rekall, cuyo negocio es implantar recuerdos de vacaciones debido a los altos costos de los viajes interplanetarios. A partir de esta historia, la película muestra la alteración de la mente humana y todas las implicaciones que esto puede llevar, desde la locura hasta una lobotomía. La cinta tuvo un remake en 2012, dirigido por Len Wiseman.
Es una de las películas más recordadas, ya que la trasmitían hasta el hartazgo en el Canal 5 debido a que gran parte de su rodaje fue en la estación del metro Chabacano y en la Glorieta de Insurgentes de la Ciudad de México.
Disponible en Amazon Prime Video
Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
Al igual que Natural City, la película se basa en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Esta ocasión, Harrison Ford interpreta a Deckard, un agente especializado en “retirar” a los replicantes, cyborgs que se convirtieron en una amenaza. Su misión específica es retirar a los últimos seis, los más independientes y fuertes de esa serie.
La obra combina muy bien la ciencia ficción con el cine negro y el cine policiaco. Desafortunadamente, sufrió de los embates de la industria, ya que ésta le quitó el control creativo a Ridley Scott, provocando más de cinco diferentes cortes.
Categorías