Saltar al contenido

Las mejores películas de Alfonso Cuarón

cuaron 1 1

gerardo 1

Cuando se habla del cine mexicano del nuevo milenio, tres nombres se destacan internacionalmente por encima de los demás. Los “tres amigos” (Alfonso Cuarón, Alejandro G. Iñárritu y Guillermo del Toro) salieron del país ante el nulo apoyo en México para explotar su talento. Con el paso de los años se han ganado el aprecio del público y la crítica, lo mismo con obras profundamente personales que con grandes Blockbusters. Es Alfonso, sin embargo, quien llevó las fronteras del lenguaje cinematográfico más allá de lo inimaginable; innovador genial tanto en lo narrativo como en lo técnico, las siguiente son sus películas más relevantes:

5. La Princesita (1995) 

Contada durante la primera guerra mundial, el filme narra la historia de una pequeña resguardada en un orfanato mientras su padre se va a combatir. Se trata de la primera película en el extranjero del mexicano. Junto a su eterno colaborador: el cinefotógrafo Emmanuel Lubezki, la pareja otorga una paleta de color verde ocre, la cual, constituye la principal propuesta estética, misma que le aseguró la dirección de Harry Potter: El prisionero de Azkabán.

La princesita Alfonso Cuarón

La única “falla” es el deficiente uso de efectos generados por computadora, los cuales han envejecido con el paso del tiempo; sin embargo resultan adecuados por su función dramática, que es reflejar la imaginación de la niña. La cinta catapultó el prestigio del realizador, permitiéndole asentarse la industria hollywoodense y británica respectivamente.

4. Y tu mamá también (2001) 

Una vez más el díptico conformado por Alfonso y Carlos se une para narrar una historia nacional y cuasi-autobiográfica. Consolidaron además a otra dupla actoral: Gael García Bernal y Diego Luna, quienes a partir de entonces atrajeron los reflectores en el extranjero.

Y tu mamá también es una road movie que cuenta el viaje de Julio (García Bernal) y Tenoch (Luna) del Distrito Federal a Oaxaca, acompañados por Luisa Cortés (Maribel Verdú), una española diez años mayor que ellos. El periplo funciona como alegoría de la amistad, sólida al principio, resquebrajada hacia el final; de la destrucción de los propios valores impuestos; de la sordidez juvenil. La playa es el escenario de la caída, un lugar paradisíaco que paradójicamente, deshace.

y tu mamá también

El filme fue financiado por el controversial Jorge Vergara y dio origen a la productora Cha, Cha, Cha, Films. Destaca por revelar una de las principales herramientas narrativas del dúo Cuarón-Lubezki: el plano secuencia, que apremia el contexto como reflejo del personaje. Además, la película es el banderazo de salida para el cine nacional del nuevo milenio.

Te puede interesar: Emmanuel Lubezki: Las claves para entender su estilo

3. Gravity (2013) 

Película cumbre de la colaboración Cuarón-Lubezki, ambos inventores e innovadores de la iluminación en set. La historia espacial es el pretexto perfecto para explorar nuevas instancias narrativas, principalmente en el apartado de la fotografía, alabada y multipremiada. Se trata de la cinta con mayor repercusión técnica en la filmografía de los mexicanos. Contada con planos secuencia interminables y sumamente complejos, Gravity deslumbra por sus logros e incluso ha sido comparada con obras como 2001: Una odisea en el espacio de Stanley Kubrick.

Gravity2

Gravity habla sobre el viaje de vuelta a casa de la Dra. Ryan Stone, astronauta varada en el espacio después de la destrucción del Explorer.

Aun con los elogios, sufre de un guión que de estar situado fuera del contexto espacial, probablemente habría pasado desapercibida. Sin embargo, arrasó en los premios y cimentó la fama del defeño, quien supo explotar el talento de Sandra Bullock y George Clooney; además contó con la colaboración de Jonás Cuarón, hijo del director, también cineasta.

A la postre, Alfonso conseguiría el Óscar a mejor director, convirtiéndose en el primer cineasta latinoamericano en recibir el galardón.

2. Sólo con tu pareja (1992) 

Ópera prima del capitalino, el guión está inspirado por cineastas icónicos de los años 40, entre los que se destaca Ernst Lubitsch, escrito en colaboración con su hermano Carlos. La historia es una comedia urbana que re-construye la figura arquetípica de Don Juan, pero la reinventa a través de una problemática creciente en la década de los 90: el VIH.

Solo con tu pareja

El filme lo estelariza Daniel Giménez-Cacho, en sustitución de Eugenio Derbez quien estaba contemplado originalmente. El actor brinda una sólida interpretación de Tomás, hombre al que “le gustan todas, menos las verdes”, funciona e impone el tono cómico que oscila con el melodrama.

Te puede interesar: Alfonso Cuarón, las claves para entender su estilo 

Cuarón tuvo la virtud e insolencia de colaborar con uno de los máximos artistas que ha brindado la humanidad: Mozart, quien con su serenata al viento conduce el amor apasionado de Tomás Tomás hacia una azafata, que se consuma en la Torre Latinoamericana; perfecta consonancia entre dos artes, la música y el cine, Europa y América. dos siglos que se encuentran en una secuencia única. Excelente carta de presentación para el mexicano.

Sólo con tu pareja tiene la mayor de las virtudes, se narra tomando como base un guión sólido, con personajes complejos, que marca un ritmo lo mismo ágil que apacible. Se nota el oficio respecto al manejo del género, una comedia con tintes fársicos que mejora con el tiempo. La cinta es seguramente una de las mejores óperas primas en la historia de la cinematografía nacional e internacional.

1. Children of men (2007)

Quizá no se trata del mayor logro técnico de su realizador, sin embargo, el alcance técnico de esta obra es sobresaliente. Emmanuel Lubezki de nueva cuenta fotografía el filme de manera sublime, con la dificultad que representa rodar en exteriores logra capturar la repercusión del contexto sobre el personaje principal: Theo (Clive Owen), mediante el uso de planos secuencia meticulosamente planeados por Cuarón, entre los que se destaca la escena al interior del coche.

children of men pelc3adcula e1496708047762

Niños del hombre se ubica en un futuro post-apocalíptico plagado de guerrillas, caracterizado por la infertilidad de las mujeres y por la muerte del hombre más joven del planeta tierra.

Basada en el libro homónimo de la escritora P.D. James, la película es la mejor del mexicano por una sencilla razón: logra conjugar su capacidad técnica con su grandioso genio narrativo. El guión, sumamente complejo es perfectamente utilizado por un cineasta en plenitud de facultades, con el presupuesto adecuado y un crew idóneo.

Resulta fascinante mirar el proceso de rodaje del plano secuencia al interior del vehículo:

A diferencia de Gravity, aquí el logro técnico va de la mano con el bello arte de narrar una buena historia.

Gerardo Herrera

Guionista, cofundador y editor de Zoom F7

Deja un comentario