Saltar al contenido

Las amorosas más bravas: mujeres seductoras de la vida

amorosas2

lety 1

La cámara de Bénédicte ha sido cómplice de miradas que reflejan los contrastes de la vida. Aquellas de los retratos son mujeres divertidas, seductoras, que saben dar consejos porque en el sendero que han recorrido, arduas barreras les han impedido caminar y sin embargo están aquí.

En el libro Las amorosas más bravas se conjunta el trabajo escrito de Celia Gómez Ramos y la labor fotográfica de Bénédicte Desrus, quienes recopilan los rostros y las historias de las mujeres sexoservidoras retiradas que hoy habitan la Casa Xochiquetzal, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La historia de cada imagen y palabra que hoy conforman el ejemplar, empieza aquí:

Bénédicte Desrus llegó con su cámara dos años después de que Casa Xochiquetzal abrió sus puertas para brindar un hogar a mujeres de la tercera edad que se dedicaron al trabajo sexual, y que al llegar a la vejez, su vida se tornó de abandono y situación de calle.

amorosas2

Asistió al lugar gracias a la invitación de un periodista canadiense, quien le pidió un retrato del lugar. Pero atrapada por aquella cuerda que la ata siempre a los temas sociales, se dedicó a encuadrar los gestos delineados por arrugas, los labios rojos y las manos delicadas de las mujeres que viven en el refugio.

Cuatro años después, Celia arribó al sitio entonces desconocido para ella, “Para mí fue muy fuerte porque vino ella (Bénédicte) francesa, a decirme que había un lugar así en mi país, en mi ciudad, ¿cómo es posible que yo mexicana no lo sabía?  Un lugar así en México es un homenaje a la vejez y a la dignidad humana: y la dignidad humana la merecemos todos”.

Ahora, el reto en la casa es vivir bajo un mismo techo y aceptar que deben estar juntas. “Tienen que superar las diferencias y no hacerse maldades unas a otras como se las hacían antes cuando estaban en la plaza pública compitiendo por los clientes” expresa Gómez Ramos.

amorosas3

¿Por qué la prostitución? Es la pregunta que la fotógrafa tuvo siempre presente. La respuesta se construye con ladrillos muy diversos que tienen algo en común: ninguna lo decidió. “No escuché una historia de que ellas eligieron dedicarse a esto” comparte Bénédicte, quien ejemplifica la frase de Steve McCurry: “Si sabes esperar la gente se olvidará de tu cámara y entonces su alma saldrá a la luz.” Hoy, el alma de aquellas mujeres se observa en cada pieza, “te ven haciendo la foto pero ni te voltean a ver. Por 6 meses no hice foto. Había días que sí y días que no”, subraya la ganadora del II Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales.

Las amorosas más bravas se publicó gracias al apoyo del Programa de Coinversiones Culturales del FONCA, la Fundación Mexicana de Cine y Artes, el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y la sociedad civil. Cuenta también con una edición bilingüe (español e inglés).

Texto y fotografía: lenguajes comunicantes

-¿Cuál es la importancia de hacer convivir el trabajo escrito y la labor fotográfica?

Celia: Se trata de un trabajo conjunto, “cuando yo estaba en entrevista ella escuchaba y cuando ella tomaba fotos ahí estaba Celia de metiche”.

Bénédicte: La idea es darle una voz a la imagen y una imagen a la voz y hacerlas visibles (a las mujeres) porque mucha gente dice, ¿apoco existen?

amorosas4

¿Cómo ha sido la respuesta del público ante el tema de la prostitución y la vejez?

Celia: La gente está muy receptiva y muy abierta a un tema de esta naturaleza y le interesa saber porque finalmente a todos nos gusta descubrir a los seres humanos.  A la gente le interesa conocer, descubrir y el mejor pago es ese.

-¿Cómo ha influido en sus vidas esta experiencia?

Celia: En lo personal siento que soy una persona más sensible, creo que ahora escucho más y me intereso más por la gente. Sí soy más sensible pero también más fuerte incluso en mis convicciones. Les admiro mucho el cariño que tienen por México, algo que cada vez se nos olvida más.

Para adquirir el libro: proyecto.xochiquetzal@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/vocesde.casaxochiquetzal

Leticia Arredondo

Cofundadora y editora de ZOOM F7. Escribo sobre cine y fotografía.

 

Deja un comentario